Proponen que los celulares tengan etiquetas que adviertan sobre el uso excesivo

La iniciativa legislativa es impulsada por la diputada nacional Nancy Picón Martínez. Busca evitar la adicción a dispositivos tecnológicos

21/11/2024 – 10:46hs

Proponen que los celulares tengan etiquetas que adviertan sobre el uso excesivo

La diputada nacional por San Juan Nancy Picón Martínez presentó un proyecto de ley en la Cámara Baja que propone la colocación obligatoria en celulares, tablets y notebooks de una etiqueta que advierta sobre el uso perjudicial de estos dispositivos, algo similar a los octógonos de la Ley de Etiquetado Frontal de alimentos.

La iniciativa se titula «Información sobre consecuencias en la salud por el uso abusivo de celulares y otros dispositivos móviles» y obliga a las empresas fabricantes de tecnología a informar en sus etiquetas «los efectos y perjuicios para la salud derivados de su mal uso; a fin de contribuir a la prevención de las adicciones y/o enfermedades provocadas por el abuso en el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos de similar característica».

El proyecto de la sanjuanina estipula que «serán sancionadas con multas, que oportunamente fijará la Autoridad de Aplicación, las fábricas y establecimientos de comercialización de celulares que no cumplan con las disposiciones de la presente ley. Lo recaudado de dichas sanciones, será destinado al equipamiento de hospitales públicos y a campañas de prevención contra las adicciones».

Proponen que los celulares tengan etiquetas que adviertan sobre el uso excesivo: detalles de la iniciativa

Picón Martínez justificó la idea de sumar una leyenda que diga «El uso excesivo es perjudicial para la salud» en una ampliación de la información al consumidor, cumpliendo con el artículo 4 de la Ley 24.240 y el artículo 42 de la Constitución Nacional.

«Deberán informar en sus etiquetas el impacto que el uso abusivo del producto tiene sobre los ojos, músculos, ligamentos, psiquis, vertebras, entre otros. Igualmente, se propone que se alerte sobre lo perjudicial para la salud que puede resultar la conexión ininterrumpida, generando, por ejemplo, ansiedad y fobia cada vez que no se tenga consigo el dispositivo», indica la diputada en su proyecto.

Entre los fundamentos, Picón Martínez cita un informe del diario mexicano El Universal y menciona casos de «nomofobia» en Chile, Corea del Sur y Reino Unido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Con discursos filosos, el PRO lanzó su campaña en Ciudad con un acto en el Planetario

Con los principales candidatos a legisladores ante...

La duda sobre dispositivos electronicos seguros

Los dispositivos antiguos pueden convertirse en...

Yanina Latorre reveló cómo es su relación ‘abierta’ con Diego Latorre: «Tengo amantes y»

La confesión de Yanina Latorre sorprendió a...

Acuerdo con el FMI: el board se volvió a reunir esta semana para analizar de cuánto será el primer desembolso

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional se reunió...