«Compran tiempo hasta las elecciones»: la crítica de ex funcionarios y economistas de EE.UU.

El fuerte apoyo de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional a Javier Milei fue recibido con entusiasmo por el mercado local. El dólar minorista retrocedió 55 pesos a $ 1.460, las acciones repuntaron un 12% en dólares y los bonos en dólares pegaron un salto de hasta el 16%. Sin embargo, la señal de un posible rescate financiero de la Argentina puso en alerta a algunos expertos en finanzas de Estados Unidos.

«Predecible, los problemas actuales surgen de la política y un peso sobrevaluado. El apoyo de dólares puede ayudar a la Argentina a pasar las elecciones. Pero mientras la política fiscal y monetaria de Milei merece elogios, Argentina necesita desde hace tiempo FLOTAR. El FMI está sobreexpuesto. Los programas de estabilización del Tesoro usualmente son un puente para los dólares del FMI. Gran Lío pero qué hay de nuevo, es Argentina», dijo Mark Sobel, exfuncionario del Tesoro de Estados Unidos.

Sobel trabajó en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos durante casi cuatro décadas. Fue subsecretario adjunto de política monetaria y financiera internacional desde 2000 hasta principios de 2015 y luego representante de Estados Unidos en el FMI hasta 2018. Una de sus funciones fue la de administrar el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de ese país (ESF, por sus siglas en inglés).

Justamente, el ESF es el instrumento que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, puso este lunes a disposición de la Argentina, a través de un mensaje en X, que incluyó un fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei y el compromiso de hacer “lo que sea necesario” para ayudar al país. “Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, desembolsos y compra de bonos por el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro», señaló el funcionario de Donald Trump.

En las últimas horas, se habló en el mercado de una línea de financiamiento mediante un intercambio de monedas (swap) por entre US$ 3.000 y US$ 10.000 millones, a partir del ESF, que hoy dispone de US$ 42.600 millones. El salvataje podría servir tanto para contener las presiones cambiarias como para afrontar los pagos de deuda con los bonistas. De acá a enero, vencen unos US$ 6.000 millones con el FMI y los bonistas.

Después de que el Banco Central vendiera US$ 1.100 millones en tres días la semana pasada y el riesgo país rozara los 1.500 puntos (hoy se redujo en 300 puntos), algunos analistas creen que la reacción positiva de los mercados no modifica los problemas de fondo.

«El peso argentino está rebotando a partir de las noticias que indican que Estados Unidos podría intervenir para sostener el peso. Esto está muy bien, pero no cambia la realidad de fondo, y es que el peso está sustancialmente sobrevaluado. Solo una flotación libre del peso arregla eso, no la intervención», sostuvo Robin Brooks, exdirector del Instituto Internacional de Finanzas (IFF) y exjefe de estrategia de Goldman Sachs.

Sobel coincidió con el ex economista del FMI y agregó que «si bien un apoyo externo compra tiempo, corre el riesgo de una salida de capitales financieros a menos que Argentina avance hacia una flotación en forma oportuna».

Después de la salida del cepo en abril y el establecimiento de un dólar con bandas flotantes, el tipo de cambio minorista subió de $ 1.097 a $ 1.515 el viernes pasado, un 38%. Con la baja de este lunes a $ 1.440, el aumento acumulado es del 31%. Milei y Caputo vienen oponiéndose a una devaluación por el impacto sobre la inflación. Pero el mercado espera un cambio después de las elecciones de octubre.

En ese contexto, el exfuncionario del Tesoro de EE.UU. se mostró de acuerdo con la apreciación de otro analista, que advirtió que «Milei y su equipo fallaron en reconstruir las reservas e incumplieron la meta de reservas netas del FMI, y no han estado cerca de recuperar el acceso a los mercados en forma sostenible».

«Correcto, la política fiscal y monetaria de Milei debería preservarse, PERO necesita que sea acompañada por una flotación. Si el apoyo (o las perspectivas de ello) compran un mes hasta las elecciones y luego FLOTA, y eso es un gran «si», es una política tolerable«. Es cierto, que el ESF compre directamente pesos argentinos no tiene sentido», dijo Sobel, hoy presidente por Estados Unidos del Foro de Instituciones Monetarias y Financieras Oficiales (OMFIF, por sus siglas en inglés).

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El gabinete de Trump dividido entre técnicos y MAGA por el préstamo a la Argentina

El requerimiento del Gobierno de Javier Milei para lograr...

Matheu, de «ganarle a Racing es una obligación» a «este es el camino»

21/09/2025 19:51hs.La estruendosa silbatina del final reflejó el disconformismo...

Un gym made in Scaloneta: el especial homenaje que un club de barrio le hizo al PF de la Selección

21/09/2025 20:28hs. Actualizado al 21/09/2025 20:39hs.Los años pasarán, porque...