El consumo se desploma y se intensifican los despidos por la presión del dólar

Con el común denominador de la caída de las ventas luego del primer semestre, 486 empleados se sumaron en pocas horas a la reciente tanda de despidos de la era Javier Milei: una fábrica de hamburguesas de Santa Fe, una química y dos de cerámica, en Pilar y Luján.

Ola de despidos y suspensiones: Swift, Migror, Acindar y Globant en la mira

En ese marco, Migror, Acindar y Globant son algunas de las grandes empresas en Argentina que presentan o suspensiones por menor demanda, despidos o programas de retiros voluntarios, pago de sueldo en cuotas y otras medidas que afectan a su personal.

Se fundamentan en las dificultades contra las que afirman luchar para seguir operativas en medio de una caída de la actividad a nivel local, por menor consumo y mayor competencia de productos importados, así como de restricciones a nivel internacional que impactan su negocio, como ser los aranceles a la importación que impuso Donald Trump en Estados Unidos.

El frigorífico Swift, de la brasileña Minerva Foods, cesanteó a cerca de 80 empleados en los últimos días y la perspectiva es de un recorte similar para las próximas semanas.

Las desvinculaciones forzosas comenzaron a hacerse continuas en este septiembre y en Villa Gobernador Gálvez predomina la preocupación, dado que la empresa es una fuente considerable de empleos en esa zona de Santa Fe. 

En el frigorífico Swift de Minerva Foods, afirman en el Sindicato de la Carne, tan solo durante la semana pasada se produjeron 40 cesantías. «Hay despidos sin motivos aparentes pero que tendrían relación con las menores ventas que está teniendo la compañía», dijeron.

Minerva Foods, la compañía brasileña que controla la producción de Swift y sus artículos más emblemáticos, activó una ola de recortes en su planta en Villa Gobernador Gálvez, en la provincia de Santa Fe.

La intervención del Sindicato de la Carne derivó en un conflicto que amenaza la actividad en las instalaciones de esa empresa. La firma en cuestión también opera frigoríficos en Berazategui, Colonia Caroya, Pontevedra, Rosario y Venado Tuerto.

La respuesta de la empresa fue que posee «cinco plantas funcionando actualmente en Argentina, empleando más de 3.500 personas en forma directa, con estricto cumplimiento de la ley y el convenio sindical vigente».

La tendencia que crece en 2025

A casi tres semanas del cierre sorpresivo de la fábrica de cerámicas Ilva, los 300 trabajadores despedidos retomaron las medidas de fuerza. Decidieron cortar las tres entradas principales al Parque Industrial de Pilar —el acceso Cuba, el Petrel y la entrada central— para visibilizar el reclamo por sus puestos de trabajo.

La fábrica, fundada por la familia Zanon y con más de 30 años en el rubro, cerró de manera abrupta al comunicar los despidos por WhatsApp y colocar un candado en sus instalaciones. Otra empresa dedicada al rubro de la construcción, Cerámica Cortines, en Luján, despidió a 65 trabajadores, entre operarios y jerárquicos, algunos ya estaban suspendidos. Se suma a otros 65 despidos de julio, en el marco de un plan de reducción del 40% de su planta laboral, que verbalmente ya fue comunicado.

Otra firma que agregó 41 despidos de trabajadores de su planta de San Antonio a la lista de desocupados, fue Alcalis de la Patagonia (Alpat), y la formalización fue en respuesta a una presentación del gremio de los químicos (Spiquyp), la Secretaría de Trabajo de Río Negro, que dispuso la «conciliación obligatoria» por 10 días hábiles.

En el inicio del año, la empresa productora de carbonato de sodio había presentado un plan de crisis a la Secretaría de Trabajo que derivó en una asistencia por parte del Estado provincial, que comprende cinco cuotas mensuales de unos 617 mil dólares.

Más confusa aún es la versión de despidos y suspensiones que se echó a rodar desde Establecimiento Las Marías, de Corrientes, una de las productoras de yerba mate más importantes del país. Surgieron en el marco de un posible plan de reestructuración para reducir costos. Mientras, medios locales hablan de 40 contratos no renovados y bajas de empleados con antigüedad.

Tendencia a reducir personal

La plataforma de búsqueda de talento y trabajo, Bumeran, confirmó que la reducción de personal se perfila como una tendencia clara para el segundo semestre de 2025: su informe de Salarios y Contrataciones relevó que tres de cada diez compañías ya definieron que disminuirán su nómina antes de fin de año; el 49% piensa mantenerla y poco más que el 20% anticipa contrataciones.

«El 66% de los especialistas en Recursos Humanos, casi 7 de cada 10, reporta haber tenido que realizar despidos en lo que va del año citando como principal motivo la reducción de costos», señaló Federico Barni, CEO de Bumeran.com.ar Jobint.

El estudio, del que participaron más de 1.500 personas desde Argentina, entre especialistas de personal y talentos, también muestra que durante el primer semestre, el 66% de las compañías consultadas concretó despidos o reducciones del personal, con la reducción de costos como principal causa (36%).

Otro 25% atribuyó el achique al desempeño insuficiente del personal, y recién en tercer puesto en este estudio figura el impacto de la actividad económica (20%), el cierre de áreas de negocio (12%) y, en menor medida, fusiones o adquisiciones empresarias (2%).

Preponderancia de pymes

El Centro CEPA caracterizó la reducción de casos de empleadores, y así observó que los principales afectados, en estos primeros diecinueve meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,63% del total de los casos (16.262 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,37% (60 casos).

Al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que entre noviembre de 2023 y junio de 2025, la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 72% de la pérdida de empleo (-169.278 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.

En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue menor: -66.861 casos, explicando el 28% del total.

En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,54% (de 4.782.973 a 4.613.695), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,32% (de 5.074.200 a 5.007.339).

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Merlo: abrió la puerta de su camioneta y golpeó a una mujer policía que murió arrollada por un colectivo

Lo que comenzó como un insólito accidente de tránsito...

Santiago Motorizado presentó «El Retorno» en el Espacio Arizu de Godoy Cruz

Santiago Motorizado, el hombre melanclico del rock argentino, present...

Brisa «La China» Alfonzo logró la corona argentina de boxeo: una promesa que ya empieza a escribir su legado

El coloso estadio Polimeni, en el departamento Las Heras,...