Vuelve la pianista estadounidense Claire Huangci, con un programa vibrante y apasionado que va de Ravel a Mussorgsky

Con una energía arrolladora y una curiosidad que no se apaga nunca, la pianista estadounidense Claire Huangci vuelve a Buenos Aires para ofrecer su recital en el Teatro Colón y su debut para el Mozarteum Argentino.

“La primera vez que estuve fue en 2018, y me llevé la impresión de un país vibrante, con gente apasionada y temperamental. Me encanta volver con un programa que refleja esa vitalidad”, dice desde Filadelfia, antes de viajar hacia Buenos Aires.

Claire Huangci debutará en el ciclo del Mozarteum. Foto de prensa

En estos seis años, muchas cosas cambiaron para ella: “En 2018 recién había terminado mis estudios y aún me estaba descubriendo. Ese mismo año participé en mi último concurso y gané. Desde entonces, empecé a tocar más en directo, incluso combinando el piano con la dirección orquestal. Y, sobre todo, formé una familia: ahora tengo dos hijos, y eso me abrió una nueva mirada sobre la vida y la música”.

Esa apertura se refleja en su manera de concebir los programas. Huangci evita quedarse en las “obras de batalla” y busca siempre sorprender con descubrimientos. En Buenos Aires incluirá dos rarezas: una transcripción de Las bodas de Fígaro hecha por Carl Czerny y una pieza del ballet Espartaco de Aram Khachaturian en versión inédita para piano, realizada por su sobrino Emil.

“Es una pieza que ni siquiera se ha publicado, es del ballet Espartaco, y Emil Katchaturin, hizo la transcirpción como un homenaje a su tío, pero no se publicó. Tuve mucha suerte de tener un contacto y conseguir una copia a través de un amigo armenio. Como pianistas tenemos un repertorio amplísimo y es nuestra responsabilidad combinar clásicos con pequeñas joyas desconocidas”, explica.

Su recital tendrá un eje claro: Ravel, en el en el 150º aniversario de su nacimiento. Cuatro piezas mostrarán diferentes facetas del compositor: Jeux d’eau, la Sonatina, la Pavana para una infanta difunta y La Valse. “Ravel fue un verdadero maestro del color. Lo pienso casi como un orquestador en el piano. Aprendí La Valse de muy joven, pero recién ahora la veo con otra perspectiva: empieza en la elegancia del salón vienés y termina en el caos de la guerra. Es una obra que habla de nuestro tiempo”.

Claire Huangci tocará completa la célebre «Cuadros de una exposición» de Mussorgsky. Foto de prensa

La segunda parte estará dedicada a Cuadros de una exposición de Mussorgsky, en diálogo implícito con Ravel, quien más tarde orquestó la obra. “Cuando toco la versión para piano, inevitablemente escucho en mi mente la orquesta de Ravel. Es un juego, un desafío, y me gusta que el público pueda imaginar esas dos dimensiones a la vez”.

Más allá de los programas, Huangci insiste en la importancia de mantener viva la curiosidad. Se interesa por compositoras como Fanny Hensel, Amy Beach o Florence Price, y por transcripciones poco conocidas de Earl Wild sobre Gershwin y Rachmaninov. “Si repetimos siempre lo mismo, perdemos la chispa. Yo quiero que tanto para mí como para el público cada concierto sea un descubrimiento”.

En lo personal, combina la vida familiar con una carrera demandante. “Ser pianista es una profesión muy solitaria, pero nunca sufrí esa soledad. Mi familia es un gran sostén y, al mismo tiempo, disfruto los momentos a solas en gira: me sirven para respirar y pensar después de un concierto”.

Cuando se le pregunta por el futuro de la música clásica, es clara: “Vivimos en un mundo demasiado rápido. Todo se consume en segundos y eso atenta contra la concentración. Un concierto de 80 minutos es lo opuesto: no podés adelantar ni distraerte. Creo que ahí está nuestra fuerza. A los jóvenes les diría que mantengan la curiosidad y que no limiten su camino a ser solistas: hay mil formas de vivir la música”.

Con esa visión abierta, Claire Huangci regresa al Colón con un programa que equilibra tradición y descubrimiento, y con la certeza de que cada nota puede ofrecer una mirada nueva. “Cada concierto es un descubrimiento, tanto para mí como para el público. Mi objetivo es que, al terminar, todos salgamos con algo nuevo en la cabeza y en el corazón”, asegura Huangci.

Ficha

Mozarteum Argentino, 73° Temporada

Claire Huangci, piano

Programa: W.A. Mozart/ Carl Czerny: Fantasía brillante sobre Las bodas de Figaro, op. 493; Maurice Ravel: Jeux d’eau, Sonatine, Pavane pour une infante défunte, La Valse; Aram Kachaturian: Adagio de la Suite n.º 2 del ballet Spartacus y Phrygia; Modest Mussorgsky, Cuadros de una exposición.

Fecha: lunes 15 de septiembre a las 20 en el Teatro Colón.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas