El jefe de los senadores radicales afirmó que estarían los votos para rechazar el veto de Javier Milei a la ley de reparto de los ATN

Este sábado, el senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical en la Cámara alta, Eduardo Vischi, afirmó que «estarían los números» en el Senado para rechazar el veto de Javier Milei a la Ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un pedido histórico de los gobernadores.

«El proyecto de la distribución de los ATN, que fue vetado también, y que fue un proyecto pedido por las 24 jurisdicciones, entrará en el Senado la semana que viene porque fuimos la Cámara de origen», explicó Vischi, tras el argumento del Gobierno nacional de que esos fondos deben destinarse únicamente a emergencias y desequilibrios financieros en las provincias.

Con el veto de Javier Milei a la ley de reparto de ATN, que firmó este jueves, la Casa Rosada volvió a tensionar su relación con los gobernadores. Esto ocurre pese a los intentos del oficialismo de recomponer vínculos con las provincias. «Son cosas que a veces no se entienden«, expresó el senador radical en diálogo con Radio Rivadavia.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica: le quita fondos al Garrahan

«El Gobierno intenta retomar una idea de cambio aceptando las elecciones y después termina vetando algo pedido por los gobernadores y que había tenido cierto guiño del Gobierno para avanzar. Este tema se va a debatir en el Senado la semana próxima y creería que estarían los números, al menos en la Cámara alta, para poder sostener la ley y rechazar el veto«, anticipó Vischi.

La situación de los vetos al Financiamiento Universitario y la Emergencia en el Garrahan

Consultado sobre el futuro de los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica, que implican más fondos para el Hospital Garrahan, el dirigente radical precisó: «Estos dos temas han sido propuestas de la Cámara de Diputados y por eso ingresan por Diputados. Se tratarán seguramente esta semana«.

«Entiendo que el número está muy cercano a tener los dos tercios por cómo han sido las votaciones anteriores”, dijo Vischi, aunque advirtió: “En Diputados hay muchos sectores y están divididos en distintos bloques que por ahí a veces es difícil analizar cuál va a ser el resultado. En el Senado la situación es distinta. Han sido leyes que fueron aprobadas por una amplia mayoría».

Estudiantes tomaron la facultad de Filosofía y Letras en rechazo al veto a la ley de Financiamiento Universitario

En ese marco, el senador correntino lanzó una advertencia al oficialismo frente al avance de los vetos presidenciales: «Si el Gobierno se maneja dentro de los cánones legales de aceptar los vetos, de rumbear la política de Estado en cuanto a lo que de alguna forma se va dando, en las cuestiones en las que puede tomar decisiones y puede avanzar lo tiene que hacer, pero en las cuestiones donde el Congreso le pide o le pone límites tendrá que acatar«.

«Nosotros no estamos en la idea de dar ningún golpe que tenga que ver con esta cuestión de institucionalidad de un Gobierno que está elegido constitucionalmente», aclaró Vischi, al ser consultado sobre si la gobernabilidad de Javier Milei corre riesgo tras los sucesivos vetos.

Cuáles fueron los motivos por los cuales el Gobierno chocó con las provincias, según Eduardo Vischi

Al referirse al vínculo que mantienen los gobernadores con la Casa Rosada, el senador Eduardo Vischi recordó que durante un año y medio las provincias acompañaron políticas del gobierno de Javier Milei, pero «se empezó a romper la relación cuando se vio afectada por ataques institucionales».

«En lo personal, con el Senado y con el bloque nuestro, (la tensión comenzó) con la elección de los miembros de la Corte. Me parece que ahí el Gobierno decidió dar un paso sin querer acordar, sin querer dialogar, sin querer encontrar un entendimiento cuando es algo que necesita dos tercios del Senado. Y avanzó en un decreto en el que colocó a dos jueces de la Corte en comisión», planteó.

Provincias Unidas: los gobernadores anunciaron que «van a insistir» para hacer caer el veto de Milei a la ley de ATN

Además, el legislador radical cuestionó «los decretos que tienen que ver con el INTA y el INTI, donde empezaron a repartir machetazos a todas las instituciones que en Argentina están consideradas como que han hecho un gran trabajo para mejorar la producción».

«Estas cosas fueron desgastando (la relación). No hubo un momento específico, pero en los cierres electorales se termina de dar una muestra de despegue», concluyó Vischi.

NG

LT

Más Noticias

Noticias
Relacionadas