Video: un especialista reveló los tres factores que justifican la caída del plan económico de Milei

La economía se cae porque no se mueve ninguno de los motores que la componen: el consumo, la inversión y las exportaciones”. A partir de esa idea el economista Roberto Cachanosky analizó en LN+ la fragilidad del plan económico del Gobierno. Según el especialista, “la mayor caída se da principalmente en CABA, luego en el Gran Buenos Aires y por último en el interior del país”.

El economista Roberto Cachanosky en LN+

Para analizar la caída en el consumo, Cachanosky tomó como punto de referencia los salarios: “No pueden subir por encima del 1%, sino el Gobierno no los homologa“. Además, el especialista resaltó el poco o nulo diálogo, en muchos casos, de los representantes del Ejecutivo con los sindicatos.

Respecto a las inversiones, el especialista dijo: “Hay una ficción de que se eliminó el cepo. Para las empresas sigue vigente, solo para las personas físicas desapareció”. “Este es el gobierno con la menor tasa de inversiones de los últimos años”, agregó.

El economista Roberto Cachanosky en LN+

Otros de los puntos analizados por el economista fue la obra pública. Para ello trajo a colación una experiencia personal. “Hace poco me fui a Córdoba y con los pozos que tiene la ruta 8 te podes matar”, relató. “Se están consumiendo el stock de capital. Es decir, el Gobierno dice: puedo bajar el gasto público para mantener el equilibrio fiscal, pero no arreglo las rutas”, enfatizó.

En relación a las exportaciones, Cachanosky analizó: “Atrasan el tipo de cambio, lo pisan para llegar a las elecciones con un tipo de cambio bajo y así desestimulan las exportaciones y estimulan artificialmente las importaciones”.

“Estoy de acuerdo con que haya equilibrio fiscal, el tema es cómo lo haces. Por ejemplo lo que pasó con el Hospital Garrahan: no movía el amperímetro del presupuesto e hicieron un zafarrancho. Esta forma de bajar el gasto público es totalmente inviable”, opinó el economista.

Council Of The Americas. Luis CaputoNicolás Suárez

“Cuando uno todas las mañanas mira las noticias económicas se da cuenta de que el equipo económico, en lugar de digitar una política macroeconómica, maneja una mesa de dinero: suben la tasa de interés, licitan más bonos, bajan la liquidez del mercado”, puntualizó Cachanosky.

Por último, el economista afirmó: “No hay una política económica clara hacia adelante. Porque eso requiere apoyo del Congreso, pero Milei se pelea con todos”.

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El durísimo contragolpe de la jueza Julieta Makintach contra sus colegas: «No hubo filmación prohibida»

Una nueva presentación realizada por la defensa de la...

Ascenso y ocaso de un protagonista clave en el entorno íntimo de los Milei

Diego Spagnuolo, ex titular de la agencia...

María Eugenia Vidal abandona las próximas elecciones

María Eugenia Vidal fue durante...