Ariel Fernando García Furfaro, titular del laboratorio HLB Pharma, quedó detenido en el marco de la causa por la distribución de fentanilo contaminado, confirmó el Ministerio de Seguridad. El operativo, ordenado por el juez federal Ernesto Kreplak se llevó adelante con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Gendarmería Nacional, con diez allanamientos simultáneos.
Además del empresario, la medida alcanza a sus hermanos Diego y Damián García, quienes compartían la conducción operativa de los laboratorios, y a su madre, Nilda Furfaro, vicepresidenta y accionista de HLB. También fueron incluidos en las órdenes de captura el director general Javier Tchukran y los directores técnicos Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Maiorano.
La Justicia avanzó, además, contra las autoridades de Laboratorios Ramallo, con la orden de detener a su presidente Horacio Tallarico y al director suplente Rodolfo Labrusciano.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Detenciones por el caso fentanilo: la reacción del Gobierno
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró el operativo con un mensaje en redes sociales. “Las hacen, las pagan. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas. Se acabó la impunidad: ahora deberán responder ante la Justicia, frente a las familias y a toda la sociedad”, escribió la funcionaria, acompañando sus palabras con imágenes de algunos de los detenidos.
Informe forense y muertes vinculadas
El caso se centra en los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo elaborados en diciembre de 2024 por Laboratorios Ramallo para HLB Pharma. Según el Instituto Malbrán, las partidas contenían bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica.
Este martes, el juez Kreplak recibió el informe del Cuerpo Médico Forense sobre las primeras 20 historias clínicas de pacientes fallecidos. En 12 de esos casos, la junta médica determinó que la administración del fentanilo contaminado agravó de manera significativa el cuadro clínico y contribuyó al desenlace fatal.
El dictamen concluyó que el fármaco “constituyó un factor agravante significativo” en pacientes con comorbilidades graves, estableciendo un nexo concausal entre la contaminación del medicamento y la muerte. Otros cuatro casos se clasificaron como de “nexo causal fortuito”, mientras que en cuatro restantes no hubo elementos suficientes para establecer una relación directa.
Una investigación en expansión
El avance de la causa representa un giro decisivo en la investigación que ya contabiliza al menos 96 muertes vinculadas al fentanilo contaminado. El juez Kreplak puso el foco en la cadena de responsabilidades de las empresas y en el rol de la familia García Furfaro, que manejaba de forma conjunta HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
DCQ