El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la «vigilancia» de los mares y el crimen organizado

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, pisará otra vez suelo argentino en medio de una ofensiva diplomática, comercial y militar que Washington despliega con precisión quirúrgica en el sur del continente americano. En este caso, el representante de la célula encargada de promover los intereses estadounidenses en su «hemisferio occidental» tienen a la seguridad regional, el combate al crimen organizado y la «vigilancia del dominio marítimo» como temas clave en agenda, en un contexto en que Washington se disputa codo a codo con Beijing la influencia en el Atlántico sur.

Holsey no es un nombre nuevo para el gobierno de Javier Milei: en abril ya había sido recibido con honores por el presidente libertario en la Casa Rosada, donde las coincidencias en torno a la agenda hemisférica quedaron asentadas, en un gesto que remitió a tiempos del macrismo. Esta vez, el contexto no es menor: se trata de la primera vez desde 2018 que Argentina vuelve a ser sede de la Conferencia Sudamericana de Defensa, un evento que implica más que simples intercambios técnicos.

La visita de Holsey se produce tras una seguidilla de gestos del gobierno de Milei que fueron leídos en clave de alineamiento con la doctrina de seguridad estadounidense, incluida la reciente visita de la poderosa funcionaria del gabinete de Donald Trump, la secretaria de Seguridad Kristi Noem. En tanto, la reciente cooperación en temas de seguridad pero también de defensa —incluida la compra de equipamiento militar con tecnología norteamericana como los aviones caza F-16— forman parte del nuevo paradigma libertario en política exterior.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El Gobierno creó una Mesa Conjunta entre Defensa y Seguridad para intervenir en las zonas de frontera

Los motivos de la segunda visita del jefe del Comando Sur de Estados Unidos

Según el comunicado oficial, el encuentro con el brigadier general Xavier Isaac y otras autoridades locales servirá para «fortalecer la asociación estratégica», una fórmula que remite a intereses compartidos en torno a amenazas globales, pero también a la creciente militarización de agendas internas.

«Con más de dos siglos de vínculos diplomáticos, Estados Unidos y Argentina continúan fortaleciendo su asociación y promoviendo la democracia, la seguridad y la prosperidad en la región, indica el comunicado.

Entre los ejes de la conferencia se destacan el control del dominio marítimo y la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, un terreno históricamente vedado por la legislación argentina, pero que empieza a reconfigurarse bajo el paradigma de la «amenaza híbrida».

El paraguas de seguridad regional abarca la lucha contra el narcotráfico, un tema particularmente sensible apra Washington considerando el combate contra las drogas sintéticas y la crisis del fentanilo, considerado una «amenaza para la seguridad nacional» por el país norteamericano. La estrategia desplegada a nivel continental en Argentina excedió los gobiernos y abarcó el anuncio de un «centro regional de inteligencia» el año pasado, bajo la órbita de Bullrich, del que poco se sabe.

Cabe destacar que en su última visita, Holsey viajó a Ushuaia en función de uno de los temas que tenía en agenda: «normalizar» la pendiente instalación del radar de la firma estadounidense LeoLabs en la capital fueguina. La posibilidad generó cortocircuitos y pases de factura entre Casa Rosada y el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur, según supo PERFIL. En función de lo «delicado» del asunto, considerando la investigación respecto a la supuesta posibilidad de que el radar tuviera un carácter «dual» (tanto civil como militar). Pero también por la relación de la firma estadounidense con el Ministerio de Defensa del Reino Unido, considerando el acuerdo de intercambio de información firmado el año pasado.

Mientras el gobierno argentino celebra el retorno de estos foros al país como un signo de prestigio internacional, los alcances reales de este tipo de cooperación abren más interrogantes que las escuetas respuestas que se desprenden de los ministerios que inciden en esta relación: Defensa (Luis Petri), Seguridad (Patricia Bullrich) y Cancillería (Gerardo Werthein). En este caso, la reactivación de «Southdech» no se trata solo de entrenamiento conjunto o intercambio de información, sino de un posible reencuadre de las políticas de defensa y seguridad en clave continental. Forma parte de la estrategia del gobierno republicano de afianzar su influencia militar en una región donde China avanza a paso firme en materia comercial y tecnológica.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Ranking World Rugby: nuevo líder, cómo están Los Pumas y por qué es importante

18/08/2025 15:05hs.Con el comienzo del Rugby Championship se reanudó...

Cuál es el papel de Eva De Dominici en Homo Argentum

El personaje que interpreta Eva De Dominici en la...