A partir de este lunes 4 de agosto, el Gobierno de Javier Milei estableció nuevos cambios en el régimen de los desarmaderos de autos, los cuales incluyen, entre otras cosas, nuevas reglamentaciones y la digitalización de trámites vinculados con autopartes usadas.
A través del Decreto 536/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo indicó que el nuevo régimen «agilizará los trámites, mejorará la trazabilidad y eliminará costos innecesarios». El documento fue publicado bajo la firma del presidente libertario, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
En la nueva normativa, según se indicó, se propone la actualización del Decreto N°744/04, con el objetivo de «adaptarlo a la normativa vigente y a las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad», al mismo tiempo que procura «mantener sus principios rectores».
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En el texto emitido por el Ejecutivo, se señaló que antes la norma exigía «procedimientos manuales y presentaciones de documentación en soporte material que encarecen y dilatan los trámites de baja, sin aportar valor adicional», junto a un método de identificación de «autopartes recuperables» mediante etiquetas físicas impresas.
A partir de las modificaciones introducidas, para solicitar la baja del vehículo que permita recuperar algunas piezas, el titular o alguien autorizado deberá elaborar una lista de piezas a recuperar y de las no aptas para ser reutilizadas, mientras que el desarmadero las registrará de forma digital con sus respectivas fotos y documentación.
En paralelo, se conformó el certificado de Baja y Desarme digital, el cual deberá estar disponible para la consulta y descarga de los involucrados en el proceso de baja y desarme. En este documento se identificarán las autopartes reutilizables y cada una deberá contar con un código identificatorio asignado por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos prendarios.
En este nuevo escenario, los desarmaderos serán responsables de identificar cada autoparte reutilizable luego de la emisión del Certificado de Baja y Desarme, y en el certificado se incluirá la lista de autopartes y sus códigos identificatorios, según como lo indique la Autoridad de Aplicación.
Según la normativa, de ahora en más también se elimina la renovación anual de la inscripción en el Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas, argumentando que resulta «innecesaria».
Aumentos en agosto: el Gobierno definió las subas de tarifas de luz y gas
El decreto señala que también «corresponde incorporar la posibilidad de notificar electrónicamente la inactividad transitoria de los desarmaderos registrados o los impedimentos operativos relacionados con su actividad», a modo de «evitar que sean pasibles de sanciones por causas informadas al Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas».
En el texto que detalla las modificaciones se señaló que, conforme a las herramientas tecnológicas disponibles, «resulta necesario introducir la digitalización al procedimiento de baja y desarmado», con el objetivo de agilizar los trámites, mejorar la trazabilidad y eliminar costos innecesarios.
AS/ff