Muerte de Mila Yankelevich: el rol del Gobierno en la investigación tras el accidente

Luego del trágico accidente náutico ocurrido el lunes 28 de julio en la Bahía de Biscayne, en Miami, que le costó la vida a Mila Yankelevich (7) y Erin Victoria Ko Han (13), el Gobierno argentino informó oficialmente su intervención en la investigación, aunque aclaró que no se trata de una pesquisa directa sobre las causas del siniestro. Otras dos niñas de 8 y 10 años permanecen internadas en estado grave.

La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo dependiente del Ministerio de Economía, participa como Estado con Intereses de Consideración debido a que el hecho involucra a ciudadanos argentinos fallecidos y heridos de gravedad.

Sin embargo, la conducción total de la investigación está en manos de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG), y la intervención de Argentina se limita al intercambio de información técnica con el objetivo de garantizar una pesquisa transparente, imparcial e independiente.

miami investigacion JST (2)

El caso fue calificado como un “Accidente Muy Grave” y está siendo monitoreado por el Capitán de Ultramar Marcelo Covelli, quien encabeza la división de accidentes marítimos de la JST. La reconstrucción del episodio detalla que el 28 de julio a las 11:27 hora local, una barcaza colisionó con un velero tipo Hobie Getaway que transportaba a seis personas. Como consecuencia del impacto, la embarcación menor se hundió, provocando la muerte de dos menores y lesiones severas en otras dos.

La participación argentina busca garantizar que los familiares de las víctimas cuenten con información técnica clara y verificada durante el proceso de investigación. Aunque no habrá expediente judicial local, la JST podrá emitir recomendaciones una vez finalizada la revisión del siniestro.

miami investigacion JST (1)

La metodología de investigación de la Junta de Seguridad en el Transporte

En el ámbito Marítimo, Fluvial y Lacustre la Junta de Seguridad en el Transporte investiga sucesos relacionados con la operación de un buque o artefacto naval ya sea marítimo, fluvial o lacustre, de acuerdo con lo estipulado por la Organización Marítima Internacional.

En este sentido, se consideran los sucesos que produzcan muerte o lesiones graves a las personas, pérdida de una persona a bordo, presunta pérdida o abandono de un buque o artefacto naval, daños materiales o varada de un buque o artefacto naval, como así también daños materiales a la infraestructura marítima ajena al buque pero que sean producidos por el mismo.

Las investigaciones de la Junta de Seguridad en el Transporte se centran en detectar, contener y ayudar a corregir los errores humanos y/o fallas técnicas en los transportes, incluyendo la tecnología, las normativas y los entrenamientos. “Para que suceda un accidente, es necesario que fallen todas estas defensas del sistema”, señalaron desde el organismo al mencionado medio.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Noticias
Relacionadas