Claves para denunciar hoy la barbarie y el genocidio del Estado de Israel

Accedé acá a ChatPTS.

A casi dos años del inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza, el genocidio perpetrado por el Estado de Israel se ha profundizado hasta límites inimaginables. Desde el 2 de marzo de 2025, el gobierno de Benjamin Netanyahu reanudó una brutal ofensiva militar, con el objetivo declarado de “conquistar totalmente” Gaza. Esta operación, ejecutada con el respaldo político, diplomático y militar de Estados Unidos y las potencias europeas, ha dejado más de 52.000 gazatíes asesinados —incluidos 18.000 niños— según cifras mínimas, ya que estimaciones como las de la revista The Lancet duplican ese número. La guerra-genocidio también se extendió a Cisjordania, donde decenas de miles de palestinos han sido desplazados bajo el fuego del ejército israelí y las bandas de colonos armados, en una continuidad de la limpieza étnica que comenzó con la Nakba en 1948 y que nunca se detuvo.

El hambre como arma de guerra

La situación humanitaria en Gaza es catastrófica. Desde marzo de 2025, Israel impuso un bloqueo total, paralizando el ingreso de alimentos, agua, combustible y medicamentos. Antes del bloqueo, entraban unos 1.750 camiones diarios con suministros; hoy, apenas ingresan 29. Las panaderías gestionadas por el Programa Mundial de Alimentos cerraron hace semanas por falta de harina y combustible. Las cocinas solidarias, que distribuían casi un millón de comidas diarias, han cerrado o funcionan con suministros mínimos. Los almacenes de la ONU están vacíos y los precios de los alimentos básicos se han disparado.

La desnutrición infantil es aterradora y extremadamente visible. Un cuarto de los niños sufre desnutrición severa. En la clínica de Médicos Sin Fronteras en Ciudad de Gaza, los casos de desnutrición se han cuadruplicado desde mayo y los de desnutrición severa en menores de cinco años se triplicaron en solo dos semanas. El director del complejo médico Nasser, en Khan Younis, relata que cada día se registran entre cinco y diez nuevos casos graves de desnutrición infantil, sin nada que ofrecerles más que un poco de leche en polvo, cuando hay.

El ejército israelí dispara contra quienes intentan conseguir comida: más de mil palestinos han sido asesinados en las “colas del hambre”. Entre el 27 de mayo y el 21 de julio, la ONU denunció que 1.054 palestinos murieron intentando acceder a alimentos. Israel incluso ha declarado el mar zona de combate, prohibiendo pescar o bañarse, y forzando a 40.000 palestinos a refugiarse en campamentos improvisados en las playas.

Deportación y campos de concentración

El plan de Netanyahu va más allá: busca la ocupación militar total de Gaza, la limpieza étnica y el desplazamiento forzado de la población palestina hacia el sur, donde son hacinados en campamentos militarizados gestionados por el ejército israelí y contratistas estadounidenses. Las imágenes recientes muestran a la población de Gaza encerrada en verdaderos campos de concentración para recibir raciones de comida, mientras el ejército prepara el terreno para una deportación masiva.

Estados Unidos y la Unión Europea son cómplices activos de esta política genocida, brindando respaldo político, diplomático y militar, y garantizando la impunidad de los responsables. El gobierno español, por ejemplo, ha adjudicado más de 1.000 millones de euros en contratos armamentísticos a Israel desde octubre de 2023, mientras que Egipto reprime y deporta a quienes intentan abrir corredores humanitarios. El gobierno argentino de Javier Milei apoya abiertamente las acciones de Israel, alineándose con el sionismo y el imperialismo norteamericano.

La resistencia internacional: la rebelión de los pueblos

Frente a esta barbarie, el repudio mundial crece día a día. En cada festival de música, en los estadios de fútbol, en las universidades estadounidenses y europeas, la denuncia del genocidio es un clamor. La juventud universitaria de Estados Unidos y Europa, a pesar de la represión y el encarcelamiento de activistas propalestinos, ha sido la chispa de un movimiento que no para de crecer. Miles de judíos antisionistas gritan “no en nuestro nombre”, organizaciones boicotean a empresas israelíes y a las que le venden armas. Activistas y trabajadores portuarios en Grecia, Chile, Marruecos, Francia e Italia han frenado cargamentos de armas destinados a Israel.

El 27 de julio de 2025, la marina israelí secuestró a los 21 tripulantes del buque Handala, que intentaba romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria a Gaza. Hace un mes, el barco Madleen, con activistas como Greta Thunberg, sufrió el mismo destino. Estos ataques buscan acallar las denuncias, pero solo logran fortalecer el movimiento de solidaridad internacional, que se expresa en la Marcha Global a Gaza, la caravana Sumud y la Flotilla de la Libertad.

En Uruguay, el 27 de julio, una multitud se movilizó frente a la embajada de Estados Unidos bajo la consigna “Contra el genocidio, la lucha es antiimperialista”, denunciando la complicidad de la potencia imperialista y exigiendo la ruptura de relaciones con Israel. El grito fue unánime: “¡Fuera yanquis y sionistas de Palestina y América Latina! ¡Viva Palestina Libre!”.

La urgencia de la movilización y la lucha de clases

El movimiento internacional de solidaridad con Palestina debe multiplicarse y radicalizarse. No basta con las denuncias: es necesario que la clase trabajadora y la juventud impongan una relación de fuerzas decisiva, mediante huelgas, piquetes y boicots, para privar a Israel del apoyo de las potencias occidentales y poner fin al genocidio. La lucha debe ser independiente de todos los gobiernos y abiertamente antiimperialista, en defensa de los migrantes y de los pueblos oprimido.

Gaza no está sola

La barbarie genocida del Estado de Israel, sostenida por el imperialismo, ha desatado una crisis humanitaria sin precedentes. Pero también ha encendido la chispa de la rebelión en los pueblos del mundo. La movilización internacional, la solidaridad activa y la lucha de clases son el único camino para frenar el genocidio y conquistar una Palestina libre, laica y socialista, desde el río hasta el mar

****

Y vos, ¿qué le preguntarías a ChatPTS? Accedé acá y hacele tus preguntas. También podés indagar sobre miles de tópicos más de historia, teoría o política.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas