Los aspectos clave del Monotributo en julio 2025 y la prórroga de ARCA

 Los aspectos clave del Monotributo en julio 2025 y la prórroga de ARCA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que el Monotributo continúa siendo un pilar clave del sistema tributario argentino, ya que facilita un régimen simplificado para pequeños contribuyentes que unifica impuestos y aportes sociales en un solo pago mensual.

En julio de 2025, comienza un nuevo período de recategorización para ajustar la categoría según la actividad económica real, y este año ARCA extendió el plazo para completar este trámite hasta el 5 de agosto, en lugar del 20 de julio habitual, para esperar la publicación oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que determina la actualización de las escalas.

Puntos a considerar para la recategorización

La recategorización implica analizar varios parámetros clave que definen la categoría del monotributista, más allá de la facturación. Estos puntos incluyen:

  • Ingresos brutos acumulados en los últimos 12 meses, el factor más relevante.
  • Superficie afectada a la actividad, es decir, los metros cuadrados del local o espacio utilizado, con excepciones según la localidad o tipo de servicio.
  • Consumo de energía eléctrica anual medido en KWh.
  • Alquileres devengados en el período.
  • Precio unitario máximo de venta para quienes comercializan productos.

arca

Estos parámetros configuran un sistema multidimensional que busca que cada contribuyente aporte acorde a su capacidad real.

Quiénes deben recategorizarse

La obligación de recategorizarse alcanza a todos los monotributistas, excepto a quienes iniciaron actividades hace menos de seis meses y, por lo tanto, mantienen su categoría inicial hasta el próximo ciclo. La recategorización debe realizarse considerando la evolución económica de los últimos 12 meses y ajustándose a las nuevas escalas vigentes desde agosto de 2025.

Consecuencias de no recategorizarse

No realizar la recategorización o cometer errores puede generar que ARCA realice una recategorización de oficio, generalmente asignando una categoría superior, lo que implica mayores pagos y posibles multas. El contribuyente tiene 30 días hábiles para apelar esta decisión, pero el proceso puede ser complejo y requiere documentación que respalde la situación. Mantener los datos actualizados y hacer la recategorización correctamente evita sanciones y facilita el cumplimiento fiscal.

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Caen empresas como moscas con el modelo Milei

Con diferentes estados de situación, otras tres empresas grandes...

Fútbol Argentino. Vuelven los visitantes después de 12 años

Hoy en una conferencia de prensa en el...

Gareca y el día que vio a ‘una persona como un perro’: sus cábalas y una broma pesada

DEPORTES En una reciente entrevista, el Tigre recordó...