ECONOMÍA
El crecimiento acumulado del EMAE en lo que va de 2025 es del 6,3%.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un crecimiento significativo en abril de 2025, con un alza del 7,7% interanual. Se trata del mayor crecimiento desde 2022 y refleja una aceleración de la economía argentina luego de un 2024 marcado por la recesión.
El índice también mostró una suba del 1,9% frente a marzo en términos desestacionalizados y una variación positiva del 0,5% en la tendencia-ciclo.
Qué sectores impulsaron el crecimiento económico
Doce de los sectores que integran el EMAE tuvieron variaciones positivas respecto al mismo mes del año anterior. Entre ellos, se destacaron:
- Intermediación financiera: con un asombroso crecimiento del 28,4% interanual.
- Construcción: subió un 17,1% y muestra signos de reactivación tras varios meses en baja.
- Comercio mayorista, minorista y reparaciones: creció un 15,6% y fue la actividad con mayor incidencia positiva en el indicador general.
- Industria manufacturera: registró un alza del 7,6%, consolidando su recuperación.
| La Derecha Diario
Otros rubros que también aportaron al crecimiento fueron transporte y comunicaciones (+3,3%), explotación de minas y canteras (+4,7%) y hoteles y restaurantes (+6,8%).
Comparación con meses anteriores
La suba de abril se dio tras una caída en marzo (-1,9% mensual desestacionalizado). El rebote de abril no solo revierte esa dinámica, sino que también consolida una tendencia de crecimiento sostenido que comenzó a esbozarse a fines de 2024.
El crecimiento acumulado del EMAE en lo que va de 2025 es del 6,3%, lo que marca un fuerte contraste con los valores negativos del mismo período del año pasado producto del descomunal daño que generó el Massazo.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: