EEUU acelera guerra comercial contra China: aranceles sobre importaciones de Pekín alcanzan el 145%

El aumento del 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por el presidente de EEUU, Donad Trump, contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo.

  • Enemigo de China y Elon Musk: quién es Peter Navarro, el cerebro detrás de los aranceles de Donald Trump

  • La NASA advierte por una amenaza del clima y alertó por inundaciones más intensas

Los aranceles adicionales aplicados por Estados Unidos a la importación de productos chinos alcanzan ahora el 145%.

Los aranceles adicionales aplicados por Estados Unidos a la importación de productos de China alcanzan ahora el 145%, precisó un decreto de la Casa Blanca publicado este jueves.

Según el texto, el aumento del 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por el presidente de EEUU, Donad Trump, contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Y se añaden a los impuestos existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero. El decreto también confirma la pausa de algunas de las tarifas aduaneras contra otros países.

Acuerdos con socios comerciales

Más allá de la situación con China, EEUU está considerando ofertas de 15 países sobre acuerdos arancelarios y está cerca de lograrlos con algunos de ellos, dijo este jueves el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, después de que Trump bajó algunos de los aranceles en un sorprendente giro.

«La Oficina del Representante Comercial de EEUU (USTR) nos ha informado de que ahora hay quizás 15 países que han hecho ofertas explícitas que estamos estudiando y considerando y decidiendo si son lo suficientemente buenas como para presentarlas al presidente», indicó Hassett a periodistas en la Casa Blanca, refiriéndose por sus siglas a la Oficina del Representante Comercial.

Hassett remarcó que los principales responsables de la política comercial de la administración se reúnen en la Casa Blanca para «asegurarse de que los países que son más importantes para llevar esto a la línea de meta son los países que vemos primero».

El funcionario expresó que esperaba mucho movimiento sobre acuerdos comerciales en las próximas tres o cuatro semanas. «Se trata de un proceso muy, muy rápido que no ha empezado hoy ni ayer. Empezó mucho antes», afirmó. «Hay un gran inventario de acuerdos que están muy cerca de la línea de meta», dijo antes Hassett a CNBC.

El giro de Trump el miércoles, menos de 24 horas después de que entraron en vigor nuevos aranceles a la mayoría de los socios comerciales, siguió al episodio más intenso de volatilidad de los mercados financieros desde los primeros días de la pandemia del COVID-19.

La convulsión borró billones de dólares de los mercados bursátiles y provocó una inquietante subida de los rendimientos de la deuda pública estadounidense que pareció captar la atención de Trump.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Mastantuono: del golazo desde adentro a la fuerte advertencia de Enzo Pérez

19/04/2025 13:49hs. Actualizado al 19/04/2025 14:05hs.El refrán futbolero dice...

Tras los casos de Loan y Lian, en Argentina se siguen denunciando hasta seis desapariciones de niños por día

La desaparición de niños y adolescentes representa una...