Meta lanza una Inteligencia Artificial que traduce los pensamientos en texto: así funciona

Meta, la compañía líder en comunicaciones y dueña de las principales redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp, sigue apostando a una gran tecnología que viene a revolucionar el mundo digital. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg anunció un sistema de Inteligencia Artificial (IA) que traduce los pensamientos en texto. Una idea que parece sacada de una película de ciencia ficción, pero que este imperio logró llevarlo al plano físico.

Para esto, el Centro de Investigación Fundamental de Inteligencia Artificial (FAIR), el laboratorio de IA de Meta, junto con el Centro Vasco de Cognición, trabajan en este proyecto de investigación que pretende decodificar la actividad cerebral y convertirla en palabras escritas (un texto digital), mediante un revolucionario sistema que lee los pensamientos. Abriendo, así, nuevos horizontes en la interacción hombre-máquina.

GettyImages-1318819431.webp

Utilizando un sofisticado escáner, el sistema logró decodificar hasta el 80% de los caracteres que los 35 participantes creían estar tecleando. Los resultados fueron increíbles y sorprendentes: el sistema generativo captó palabras y el contexto semántico del pensamiento.

La decodificación del lenguaje en el cerebro ha sido un desafío para la neurociencia debido a la interferencia de los movimientos musculares. Por lo que, este avance es una ventana al futuro en la medicina y la comunicación humana, al ser un método no invasivo que abre un camino más accesible a establecer nuevas respuestas.

Cómo funciona la IA de Meta que traduce los pensamientos

Investigaciones previas ya habían demostrado que el cerebro organiza palabras según su significado a través de neuronas específicas. Es así, que para este estudio se utilizaron la magnetoencefalografía (MEG) y la electroencefalografía (EEG), un sistema basado en Brain2Qwerty: un modelo de IA que interpreta las señales magnéticas del cerebro como si fueran teclas pulsadas en un teclado invisible.

Para esto, se hace una prueba donde el voluntario se sienta dentro del casco del escáner MEG, el cual mediante la lectura no invasiva de la actividad cerebral, detecta las señales magnéticas generadas por las neuronas. A continuación, el modelo de IA analiza qué señales corresponden a determinadas teclas y las asocia con letras específicas.

Este avance revela un «código neuronal dinámico» que traduce el significado abstracto de una frase en acciones concretas, como escribir.

maxresdefault (1).jpg

«Al tomar 1,000 imágenes del cerebro cada segundo, podemos precisar el momento exacto en que los pensamientos se convierten en palabras, sílabas e incluso letras. El estudio demuestra que el cerbero genera una serie de representaciones que parten del significado abstracto de una frase y se traducen progresivamente en acciones concretas, como el movimiento de los dedos sobre el teclado», explica Meta.

GettyImages-1079012834.webp

«Estamos en el momento exacto en que los pensamientos se transforman en palabras», puntualiza Meta. Pero, a pesar de las buenas novedades, el proyecto aún tiene muchas limitaciones prácticas. En primer lugar, el escáner debe colocarse en una sala especialmente blindada para bloquear el campo magnético terrestre, que es un billón de veces más fuerte que las señales cerebrales.

Por otro lado, hasta el más mínimo movimiento de la cabeza puede perturbar la señal, por lo que es necesario permanecer inmóvil. Y por último, aunque esta investigación se llevó a cabo en voluntarios sanos, se requiere de trabajos futuros para explorar cómo podría ser útil para personas que sufren lesiones cerebrales.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Patrulla fronteriza detecta un insólito aumento del contrabando de huevos desde Mexico a EE.UU. en medio del alza de precios

El precio de los huevos ha aumentado significativamente en...

Cae la imagen positiva de Milei tras el criptogate y le sube la negativa

La imagen positiva de la gestión de Javier Milei...

El mundo digital le restó calor a la última Berlinale

Berlín — Los diez días de la...