El apoyo de EEUU al Gobierno, una clara jugada geopolítica

El presidente Javier Milei recibió el compromiso de la administración de Donald Trump de hacer todo lo posible por apoyar su plan económico.

  • El dólar oficial baja $55 y perfora los $1.500 en bancos tras anuncio sobre retenciones y fuerte apoyo de EEUU

  • ¿Qué significa para Israel y para el mundo que Palestina sea reconocida como un Estado?

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el secterario del Tesoro, Scott Bessent.

Gentileza ABC

El anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de “hacer todo lo que sea necesario” para apoyar a la Argentina tiene una “enorme” significación económica, según señalaron en la Casa Rosada, en momentos en que el Gobierno intenta frenar la pérdida de dólares en el mercado de cambios. En Washington, en tanto, la decisión es interpretada como una muestra clara de “la importancia estratégica del país en la región latinoamericana”.

Esta mañana, el funcionario de la administración republicana publicó en redes sociales “Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y la @USTreasury está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”.

De esta forma, confirmó lo adelantado por Ámbito el pasado 20 de agosto en el sentido que el gobierno de Donald Trump, por iniciativa de Bessent, estaba ideando una forma de asistencia financiera a la administración de Javier Milei.

Cabe recordar que, en ocasión de su visita a Buenos Aires, el pasado mes de abril, el secretario del Tesoro en declaraciones a Bloomberg señaló respecto del intercambio de monedas entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China, que: “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, explicó.

La presencia de intereses chinos en Sudamérica es una preocupación central de la política exterior norteamericana, en el marco del enfrentamiento que Estados Unidos mantiene con el gigante asiático.

Precisamente, según adelantaron fuentes cercanas a la negociación a este medio, el apoyo que brindará el Tesoro de los EEUU al país consistiría en un swap semejante al hoy vigente con China.

Intercambio

Un swap de monedas consiste en un acuerdo financiero entre dos partes para intercambiar pagos de capital e intereses en diferentes divisas. Días atrás, Milei dijo al diario La Voz del Interior: “Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo”.

Que la asistencia tome la forma de swap podría tener otra ventaja, ya que especialistas en temas financieros señalan que evitaría que, por la ley del exministro Martín Guzmán, la operación deba ser aprobada por el Congreso, como sucede con todo nuevo endeudamiento.

Por su parte, el canciller Gerardo Werthein descartó que EEUU le preste u$s30.000 millones a la Argentina. Como adelantó este medio, se espera que los fondos sean utilizados para pagar los vencimientos de bonos de enero y julio próximos, que suman unos u$s4.000 millones cada uno.

La reunión bilateral prevista para este martes entre los presidentes Trump y Milei en Nueva York sería el marco en el que se harían los anuncios.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas