Un gurú de Wall Street lanzó un alerta sobre el dólar en Argentina: «Devaluación explosiva»

Robin Brooks, ex economista Jefe en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIEF) y exjefe de estrategia del banco Goldman Sachs, afirmó que “el peso argentino está entrando en una nueva espiral devaluatoria”.

“En comparación con sus pares de mercados emergentes, el peso está sobrevaluado cerca de un 30%”, añadió en un posteo en su cuenta de X.

«Recuerdo el principio del fin para Macri en agosto de 2019. Lo mismo le ocurre a Milei ahora. Argentina está atrapada en el mismo ciclo de siempre: entusiasmo inicial, luego fatiga reformista, y luego devaluación explosiva. El tipo de cambio paralelo (azul) ya está en esa dirección», añadió.

Brooks ha sido muy crítico con la gestión del tipo de cambio por parte del gobierno libertario. En un artículo, el economista señaló que “puede que Javier Milei tenga muchas virtudes, pero en un aspecto clave —su vinculación al dólar estadounidense— no se diferencia de todos sus predecesores”.

Morgan Stanley cierra su recomendación sobre comprar activos argentinos tras la derrota de Javier Milei

“Las elecciones de ayer en la provincia de Buenos Aires, donde los peronistas derrotaron contundentemente al partido de Milei, demuestran que Argentina está perdiendo la paciencia una vez más ante la dolorosa realidad de las reformas”, añadió.

En cuanto al tipo de cambio, Brooks defiende la libre flotación del tipo de cambio y en Argentina, “una y otra vez, los gobiernos fijan el tipo de cambio al dólar estadounidense, a pesar de los innumerables argumentos en contra. Milei cayó en esta trampa”.

Devaluación y reformas

El economista recordó que tras la devaluación al comienzo de su mandato en diciembre de 2023, “Milei adoptó un tipo de cambio móvil al dólar estadounidense. La alta inflación tras la devaluación inicial devolvió rápidamente el tipo de cambio real efectivo a su nivel anterior a la devaluación. Esto significaba que Argentina intentaba implementar un esfuerzo de reforma masivo sin beneficiarse de un tipo de cambio competitivo ni impulsar su sector exportador”.

Para Brooks, “el tipo de reforma profunda que necesita Argentina ya es bastante doloroso, pero hacerlo con un tipo de cambio sobrevaluado es una locura. Es necesario permitir que el peso flote libremente. Eso conllevará una gran devaluación, pero, si se permite, dicha devaluación persistirá y generará crecimiento en el sector exportador argentino, lo que a su vez hará que las reformas sean políticamente más sostenibles”.

LM / EM

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Hackers, nazis y criminales: una charla de ciberseguridad con Julio López

En un contexto donde las estafas virtuales,...

Futuro chino: los inventores de la pólvora corrieron la primera «media maratón para androides»

Hacen puentes sobre el mar en semanas,...

La casona azul de San isidro y su patio, con parra de 1920, fue restaurado con estilo griego y marroquí para crear un espacio...

>LA NACION>Lifestyle9 de septiembre de 202503:005 minutos de lectura'Sillas...