El peronismo se impone ampliamente en las elecciones legislativas bonaerenses, en lo que supone un duro revés para el Gobierno de Javier Milei.
Según los primeros resultados, publicados este domingo a las 21, Fuerza Patria ganó en la primera, tercera y octava sección, las más populosas, lo que le permitió sacar una mayor cantidad de votos en el recuento general.
Escrutado el 81%, Fuerza Patria sacaba el 46% del total de los votos, mientras que La Libertad Avanza cosechaba el 33,8%.
El peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales
En la primera sección, Fuerza Patria, con Gabriel Katopodis, cosecha el 47,2%, mientras que LLA con Diego Valenzuela saca el 37,1%.
En la tercera sección, Verónica Magario cosechó el 53%, mientras que Maximiliano Bondarenko solo el 28,6%,En la octava sección, Juan Ariel Archanco de Fuerza Patria le ganó a Francisco Adorni, de LLA, 43% a 37%.
La Libertad Avanza se impuso en la quinta sección, con Guillermo Montenegro (41%) sobre Fernanda Raverta 37%.
«La provincia le pone un freno a Javier Milei», dijo Gabriel Katopodis
«Hoy la provincia le pone un freno a Milei», dijo Gabriel Katopodis. «Buena parte de los bonaerenses le han dicho que no al modelo de país que propone Milei», agregó el canidato a senador provincial.
En tanto, minutos antes la jefa de asesores del gobernador Cristina Álvarez Rodríguez y el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini fueron los primeros referentes de Fuerza Patria en hablar en el búnker de La Plata.
«Hemos tenido una jornada electoral ejemplar, que se desarrolló en orden y en paz, donde el 63% pudo elegir», dijo Álvarez Rodríguez.
Por su parte, el dirigente del massismo adelantó que «es un escenario de triunfo bastante importante». «Tenemos resultados provisorios y podemos confirmar que es un triunfo de Fuerza Patria», afirmó.
Votó más del 60% del padrón, por encima de lo esperado
Por primera vez en 42 años, la provincia de Buenos Aires llevó a cabo elecciones legislativas locales en un calendario distinto al nacional, en un escenario atravesado por la tensión política dentro del gobierno de Javier Milei, golpeado por denuncias de corrupción y por la incertidumbre financiera, además de su enfrentamiento abierto con el gobernador Axel Kicillof.
Más de 14,3 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para emitir su voto, en comicios donde se decide la renovación de 46 bancas en Diputados y 23 en el Senado provincial.
Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, habló desde el centro de cómputos minutos después de las 18. «Hoy es un día realmente histórico. Es la primera vez que nuestra provincia organiza elecciones desdobladas y no solo eso, sino también que es la primera vez que una provincia se encarga de hacer una elección con más de 14 millones de electores, más de 40 mil mesas de votación».
«Respecto de la jornada electoral, ha transcurrido con total normalidad. Hubo algunas demoras en algunas escuelas, pero a las 10 de la mañana teníamos todas las mesas abiertas y la gente podía votar con total paz. Fue un proceso bien organizado y rápido«, señaló.
«Hace minutos se produjo el cierre de los comicios. Los resultados van a estar en principio a partir de las 21, siempre y cuando esté escrutado el 30% de las mesas de todas las secciones electorales. A partir de entonces, se va a abrir la información al público», concluyó.
La Junta Electoral bonaerense informó que tras el cierre de las urnas votó el 63% del padrón en las elecciones legislativas provinciales. Se trata del cuarto dato de la participación ciudadana en los comicios que se llevan a cabo en la Provincia de Buenos Aires, conforme a los datos difundido por la Junta Electoral.
Los primeros resultados se conocerán alrededor de las 21. Por lo que, hasta entonces, será todo especulación. Entre otras suposiciones es quién se verá beneficiado con la alta participación.
Antes de este domingo, se estimaba que una baja concurrencia favorecía a los partidos con capacidad de movilización en los municipios, en especial a quienes estaban en el poder. Bajo esa lógica, el peronismo aparecía con una ventaja inicial.
De todos modos, algunos analistas señalaron que las encuestas previas mostraban una mayor predisposición de los votantes opositores a acercarse a las urnas, con la intención de castigar al Gobierno. En ese escenario, una participación elevada podía jugar en contra de los libertarios.
Pese a ello, dirigentes oficialistas como Karina Milei y Cristian Ritondo insistieron en convocar a la ciudadanía para que acudiera a votar, lo mismo que referentes de Fuerza Patria, que también se expresaron públicamente en ese sentido.