Inseguridad, turistas desorientados y patrimonios en riesgo: frente a este panorama, Córdoba avanza con la propuesta de la Guardia Urbana Turística (GUT), un cuerpo pensado para prevenir delitos y acompañar a quienes visitan la ciudad.
El concejal Diego Casado (HUxC), autor de la iniciativa, remarcó: “Esta guardia urbana tendría enfoque preventivo, además de orientar a los turistas, advertirlos respecto a dónde deben ir, cómo contactarse con un hotel, y también brindar vigilancia en los lugares turísticos, para dar una sensación de mayor seguridad en estas zonas”.
Según el proyecto, los agentes deberán ser bilingües y serán capacitados para ello. Casado fundamentó que Córdoba necesita una estructura preventiva frente a situaciones de inseguridad que ya se registraron en zonas del Centro y de Güemes: “La GUT desempeñará un papel crucial en la protección de los turistas, brindando seguridad en las zonas más frecuentadas y en eventos masivos. Su presencia disuasoria ayuda a prevenir delitos y a mantener un ambiente seguro y acogedor”.
Cómo funcionaría la nueva fuerza
El subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero, aportó más detalles sobre el diseño del plan: explicó que los agentes dependerían del Tribunal de Faltas y que se prevé poner en marcha una guardia piloto en el distrito Güemes.
Córdoba avanza con el «reporte ciudadano»: los vecinos podrán denunciar autos mal estacionados con fotos desde el celular
Además, confirmó que se utilizará un sistema de cámaras y que los postulantes serán capacitados como anfitriones turísticos, con formación en inglés, portugués y lengua de señas argentina. Según el funcionario, ya hay más de 1.200 personas inscriptas en el curso virtual, que culminaría en noviembre con alrededor de 400 egresados.
Funciones y responsabilidades de la Guardia Urbana Turística (GUT)
La Guardia Urbana Turística tendrá como objetivo principal mejorar la experiencia de los visitantes en Córdoba, combinando seguridad, orientación y promoción cultural. Entre sus funciones destacadas se encuentran:
- – Brindar información sobre atracciones, eventos, restaurantes y transporte.
- – Asistir a los visitantes en la planificación de su estadía y recorridos por la ciudad.
- – Patrullar áreas concurridas para prevenir delitos menores y garantizar la seguridad de los turistas.
- – Contar con agentes que hablen varios idiomas, facilitando la atención a visitantes extranjeros.
- – Colaborar con la Dirección de Turismo en la difusión de actividades y eventos locales.
- – Asistir a turistas con discapacidades para acceder a espacios y atracciones.
- – Informar sobre instalaciones accesibles y servicios especiales.
Córdoba entre el turismo inteligente y la seguridad urbana
Valdomero también destacó la instalación de carteles con códigos QR en monumentos históricos, plazas y escuelas municipales, en el marco de la certificación de Córdoba como “destino turístico inteligente”.
Martín Juez al «Gordo» Dan: «Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir»
“Hay que ponerla linda y darle valor turístico a la ciudad, generando empleo. Que los ciudadanos puedan disfrutar todo lo que tenemos. En cuanto a las tecnologías, trabajamos para mejorar en herramientas para el turista. Tenemos un asistente virtual con tonada cordobesa, tratando de participar en todo lo que sea innovación”, señaló el funcionario.
Una ciudad entre proyectos y preguntas abiertas
El proyecto apunta a una seguridad urbana moderna, preventiva y profesionalizada. Sin embargo, el debate expuso tensiones respecto a la actual Guardia Urbana. Tal como publicó La Voz, “la mayor preocupación es que los cordobeses aún desconocemos la verdadera función de la guardia urbana municipal de la cual no han presentado su reglamentación para encima querer crear una fuerza nueva”, advirtió el presidente de la comisión, Sergio Piguillem (UCR).
La discusión deja interrogantes abiertos: ¿qué rol cumple hoy la Guardia Urbana Municipal? ¿Se superpondrá la nueva fuerza con la Policía Turística ya existente?