Un estudiante argentino quedó entre los 10 mejores del mundo y va por los US$ 100.000

Esta historia arranca de una manera muy particular, a partir de una dificultad. De muy chico, Gastón Diaz no podía contar bien los números. Contaba del 1 al 14 y después saltaba al 21 y seguía.

Con cierta vergüenza y decisión, para solucionar el problema Gastón se metió con todo a estudiar Matemática. Y se entusiasmó tanto, que después se enamoró de esa disciplina, participó de las Olimpiadas de Matemática, ganó unas cuantas y terminó coronado como el Campeón de Geometría.

Gastón Díaz, estudiante argentino que está entre los mejores 10 del mundo.

Este es apenas uno de los aspectos que hicieron que este joven de 17 años, de Lanús Oeste, haya quedado entre los 10 mejores estudiantes del mundo, en el Global Student Prize 2025, un premio que va por su quinta edición. Compitió contra casi 11.000 jóvenes de 148 países. Gastón es el único de Latinoamérica en llegar al top 10.

«Sentí una felicidad tremenda, estaba en el colegio durante un recreo y fue una emoción hermosa -le cuenta Gastón a Clarín-. La verdad, no estaba del todo seguro; sabía que tenía chances, pero no esperaba que se confirmara tan pronto».

«Cuando vi el mensaje del director de la fundación para Latinoamérica, ya empecé a intuirlo, y en ese instante me di cuenta de que todo el esfuerzo y las horas de preparación realmente habían valido la pena. Fue un momento de orgullo, sorpresa y alegría que nunca voy a olvidar», agrega.

Ahora hay que esperar para ver quién será el ganador del concurso, que será elegido por un jurado de especialistas y anunciado el mes que viene. Le esperan 100.000 dólares de premio.

Con múltiples intereses

Gastón recuerda que su problema con los números los pudo superar gracias a “la mejor profesora de mi vida”. Se refiere a una docente de Matemática, que fue quien más lo estimuló a participar de las Olimpiadas. “Me acompañó siempre, a cada una de las competencias”, dice.

Una vez solucionados sus problemas con los números, Gastón se planteó qué podía hacer y encontró una enorme cantidad de actividades y proyectos que lo motivaron. “Me gusta todo lo que hago”, dice, convencido.

Gastón Díaz, estudiante argentino que está entre los mejores 10 del mundo.

Y ahora hace de todo.

Por ejemplo, Gastón es coautor de una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil que ganó un concurso, ya se implementa en más de 70 ciudades argentinas y llega a más de 6 millones de estudiantes.

“La idea es que los chicos de mi edad sepan de finanzas personales y tecnología. Le presentamos la ley a bastantes municipios, que ya la aprobaron”, explicó.

Gastón Díaz, estudiante argentino que está entre los mejores 10 del mundo.

Gastón también creó Cresify, una herramienta de marketing que permite detectar señales de compra en base al comportamiento del consumidor, que fue reconocida por el programa Microsoft for Startups. Dice que esto lo hizo para “desarrollar habilidades de emprendedor”.

Además, alcanzó el cuarto lugar en la competencia MIT Solve Financial Inclusion Challenge, en donde se presentan soluciones para problemas globales. Allí trabajó con estudiantes de todo el mundo en el desarrollo de una herramienta para aumentar la transparencia del gasto público y combatir la corrupción.

Además, Gastón enseña Matemáticas e Informática, y colabora en la entrega de más de 5.000 desayunos al año a chicos en situación de vulnerabilidad como voluntario del Grupo El Ombú.

Abanderado. Gastón Díaz, estudiante argentino que está entre los mejores 10 del mundo.

Hace dos meses, Gastón participó de un campamento científico -organizado por el Departamento de Estado y la National Youth Science Foundation-, en West Virginia, Estados Unidos. Allí llegó como uno de los dos argentinos clasificados para participar.

Antes, había estado en Washington DC visitando los principales edificios del gobierno y haciendo un simulacro diplomático, entre otras actividades.

Gastón vive con su mamá, que es licenciada en Comercio Exterior y tiene un instituto que da clases particulares. Y no para de señalar que fue ella quien más lo impulsa a hacer todo lo que hace y a tener un pensamiento crítico.

¿Cómo seguirá su carrera? Ahora está aplicando a distintas universidades de punta de los EE.UU. Tiene especial interés en Stanford, porque tiene un esquema muy flexible en el que «vas sumando materias y no te obliga en los primeros dos años a elegir qué carrera vas a seguir”. Además, porque está cerca de Silicon Valley, dice.

Igualmente, ya tiene una beca completa para estudiar Tecnología Digital en la Universidad Di Tella y también está explorando la posibilidad de obtener una en el ITBA.

Si gana los 100.000 dólares los piensa invertir en programas de enseñanza de tecnología para estudiantes vulnerables.

Un premio global

El Global Student Prize está dirigido a todos los estudiantes del mundo que tengan al menos 16 años y que, además de logros académicos, se destaquen por proyectos con “impacto real en el aprendizaje, en la vida de sus compañeros y en la sociedad”.

Impulsado por Fundación Varkey y la ONG Chegg.org es un “premio hermano” del Global Teacher Prize, el “Nobel de la Educación” que premia con un millón de dólares al mejor docente del mundo.

La ganadora del año pasado fue la mexicana Ángela Elena Olazarán Laureano, de 18 años, quien ayudó a crear Ixtlilton, un asistente médico virtual con inteligencia artificial capaz de diagnosticar 21 enfermedades mediante una serie de preguntas.

Los estudiantes argentinos vienen con un buen historial en este premio. El año pasado, Martina Basgall Sequeira, de Buenos Aires, también llegó a estar entre los primeros 10 estudiantes del mundo.

Martina Basgall Sequeira. Ariel Grinberg
Nicolas Monzon , estudiante argentino que había quedado entre los 10 mejores del mundo. Guillermo Rodriguez Adami

Mirá también

Mirá también

Un país con alto nivel de vida salió a buscar estudiantes argentinos: qué beneficios les ofrece


Mirá también

Mirá también

Seis de cada diez alumnos de la primaria sufrieron alguna agresión en la escuela o en las redes

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Marcela Pagano defendió a su pareja, Franco Bindi, y apuntó al Gobierno: «Están intentando que me calle»

La diputada nacional Marcela Pagano se pronunció...

El maní rompe récords de área sembrada

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR),...