Escándalo por los audios: Guillermo Francos dijo por qué echaron a Spagnuolo y Lule Menem sigueenelcargo

El jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, volvió a referirse al escándalo de los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo -en los que se menciona a Eduardo “Lule” Menem como articulador y a Karina Milei como supuesta beneficiaria de una presunta maniobra de corrupción- y explicó cómo se dio la salida del abogado mientras que el sobrino de Carlos Menem sigue en su cargo.

“Tomar alguna decisión con Lule [Menem] era como señalarlo con la posibilidad de que haya cometido un hecho de corrupción y eso no está de ninguna manera en nuestra mirada”, planteó Francos y contrastó el caso con el del titular del Andis, a quien Javier Milei decidió despedir de su cargo tras la difusión de los audios.

A Spagnuolo se lo cesó en su puesto porque se hicieron públicos audios de él y no dijo nada. No se presentó en la Justicia para denunciar, no dijo a la opinión pública que eran falsos, no hubo ninguna expresión. El Presidente esperó 24 horas y luego, en una conversación que tuvimos, le di mi impresión de que debía ser cesado de manera inmediata y Milei coincidió”, reveló Francos en diálogo con radio Rivadavia.

De todas maneras, Francos aseguró que las denuncias por supuestas coimas en la Andis son parte de una “campaña de desprestigio al gobierno y su equipo”. Consideró que las sospechas no tuvieron “tenido un impacto en la opinión pública en el sentido de las elecciones” y afirmó que a los comicios del próximo 26 de octubre los siguen “viendo muy bien” para el oficialismo.

“Tomar alguna decisión con Lule [Menem] era como señalarlo con la posibilidad de que haya cometido un hecho de corrupción y eso no está de ninguna manera en nuestra mirada”, planteó Francos y contrastó el caso con el del titular del Andis, a quien Javier Milei decidió despedir de su cargo tras la difusión de los audios.Santiago Filipuzzi

A su entender, que las supuestas grabaciones atribuidas a Spagnuolo se difundieran un día antes de la sesión por la ley de emergencia en Discapacidad, “demuestra que se trata de una operación política”. “La Justicia está investigando el tema y cualquier agregado que quieran hacer todos los que generaron este intento de influir en el electorado, si tienen algo que decir, que vayan a la Justicia”, resaltó el funcionario nacional.

Al ser consultado sobre el resultado de la elección provincial en Corrientes, que obtuvo el radicalismo, Francos dijo que fue “la esperada”. “Tenemos un partido prácticamente debutante contra una fuerza política tradicional que gobierna hace mucho tiempo la provincia y con un electorado que seguramente compartimos mucho con lo cual era bastante claro que no íbamos a tener chances políticas de obtener un resultado allá”, añadió el funcionario nacional. El Gobierno había acompañado a Lisandro Almirón, que quedó cuarto.

Francos dijo que no se llegó a un acuerdo con el oficialismo porque “que se fuera un hermano Valdés [Gustavo] para que entrara otro Valdés [Juan Pablo] desde nuestro punto de vista no era razonable y por ese motivo era difícil, porque es generar una idea de nepotismo en la provincia. De ahí que decidimos ir por nuestra cuenta”.

“Pareciera que el peronismo, el kirchnerismo, el kicillofismo, se creen dueños de la provincia entonces cuando uno intenta ir a un municipio hacen lo imposible para impedir la expresión de otras ideas. Casualmente, esta visita a Lomas de Zamora fue al municipio de aquel intendente que navegaba plácidamente por las aguas del Mediterráneo con una señorita tomando champagne”, dijo Francos al referirse a Martín Insaurralde y la influencia de la oposición en ese distrito.

“Y el actual intendente es descendiente político de aquél, con lo cual no me extraña que la reacción que se generó fuera causada por ese grupo de gente”, prosiguió respecto del ataque a piedrazos que atentó contra Milei durante un acto de campaña en ese municipio al sur del conurbano.

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Censura: el Gobierno consigue un fallo que prohíbe la difusión de los audios de Karina

El gobierno de Javier Milei consiguió un fallo exprés...

WhatsApp dejará de funcionar en estos modelos de celular a partir de septiembre

WhatsApp, que cuenta con más de 2.700...

EEUU impone restricciones de visado a quienes tengan documentos palestinos

POLÍTICA La decisión fue tomada 'en resguardo de...