Pedro Pascal, el actor del momento, en juicio contra una marca de pisco chilena llamada Pedro Piscal

Pedro Pascal es una de las figuras más queridas y cotizadas de Hollywood. Su nombre suele iluminar las marquesinas de los cines y es toda una garantía de convocatoria. Cada una de sus apariciones en series de televisión o en galas de promoción despiertan furor en redes sociales. Sin embargo, el uso de una sonoridad similar a su apellido en la etiqueta de una botella de licor desató una inesperada batalla legal.

A finales de 2022, el comerciante chileno David Herrera decidió crear una marca de pisco que bautizó bajo el nombre Pedro Piscal. Realizó los trámites correspondientes en el Instituto de Propiedad Intelectual (INAPI) y en junio de 2023 el registro de la marca fue autorizado y publicado el boletín oficial, sin oposiciones. Dos meses después, en agosto, Herrera se convirtió oficialmente en el dueño del nombre y comenzó a vender el producto en alianza con la Pisquera Aba, ubicada a unos 500 kilómetros de Santiago. Al poco tiempo, la estrella de Narcos decidió demandar al emprendedor en Chile —su país natal— y forzarlo a que deje de usar la marca.

El alcance de Pedro Pascal crece a pasos agigantados y su fama lo convirtió en un referente artístico a nivel global.CHRIS DELMAS – AFP

Pedro Piscal fue lanzado el año pasado como un producto exclusivo y actualmente cada botella de 750 ml tiene un precio de US$13,18. “Descubre la excelencia en cada sorbo con Pedro Piscal, un pisco premium elaborado exclusivamente con uvas Moscatel de Alejandría cultivadas en altura en el pintoresco Valle del Elqui, Chile”, reza el emprendimiento en su página web.

Los creadores del destilado aseguran que su marca no debería causar ninguna confusión y que no existe ninguna causa legal para el emprendimiento deje de funcionar o cambie su nombre. “Nadie va a un bar y pide un pisco Pedro Piscal esperando que llegue el actor. Y al revés, si alguien ve una película o una serie con este actor, nadie podría esperar que aparezca un pisco“, ejemplificó ante la prensa chilena el letrado que defiende a la marca de Herrera.

En declaraciones a El País, Ángel Labra, el abogado de Herrera, aseguró que el origen del nombre fue de buena fe y que no tuvo en cuenta al artista a la hora de la elección: “Pedro por Pedro Jiménez, la variedad de uva que se utiliza para hacer el pisco y Piscal porque va en directa relación con pisco. Es un juego de palabras, pero, en ningún caso, con referencia al actor”, enfatizó en diálogo con el medio español. Además, el letrado destacó que ni en la etiqueta de la botella ni en la página web aparece la imagen del actor.

Los abogados de Pedro Pascal argumentan que Pedro Piscal es una marca comercial “indiscutidamente inductiva a error o confusión”VALERIE MACON� – AFP�

Por otro lado, los abogados de José Pedro Balmaceda Pascal, el nombre completo del actor, argumentan que Pedro Piscal es una marca comercial “indiscutidamente inductiva a error o confusión”, ya que los consumidores podrían creer que quien está detrás es el artista como propietario o promotor.

La defensa de Pascal, encabezada por Juan Pablo Silva, destacó que la marca Pedro Piscal “es cuasi idéntica en términos gráficos y fonéticos y actuó en clara contravención del principio general de buena fe”. Según los abogados del actor, Herrera escondía un claro interés de aprovechamiento comercial al registrar la marca bajo ese nombre. Silva señaló a El País que Pedro Piscal es una marca que “puede ser perjudicial” para la imagen de Pedro Pascal, ya que el artista es la cara visible de publicidades de otras bebidas alcohólicas y que debe ser eliminada.

Es relevante destacar que la oficina que representa a Herrera tiene una gran expertise en este tipo de casos: es la misma firma que ganó el juicio de StarWash, una marca de lavado de autos que logró mantener su nombre tras una demanda de Lucas Film, y el del comediante chileno Christian Henríquez, que se enfrentó en 2024 a los representantes de Michael Jackson por el uso del nombre de uno de sus personajes, Maikel Pérez Jackson, que finalmente logró registrar.

El Estudio Silva, a su vez, recientemente ostentó un fallo histórico para Chile. En julio pasado, ante la Corte de Nueva Delhi, la firma de abogados logró que se le reconociera a Chile el derecho a utilizar la nomenclatura Pisco y, de esta manera, revocaron la exclusividad que tenía Perú para ese término, lo que implicó que ahora el nombre del destilado puede ser utilizado por ambos países.

Al momento, el caso de Pascal se encuentra apenas en una primera instancia y su resolución podría demorar hasta dos años. Luego, podría escalar, como sucedió en otros conflictos legales, incluso hasta la Corte Suprema.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas