Feriados: se confirmó un último fin de semana largo antes de que termine el mes

Feriados: se confirmó un último fin de semana largo antes de que termine el mes

Algunos argentinos podrán aprovechar un nuevo feriado el viernes 29 de agosto, sumando un día extra de descanso y formando un fin de semana largo antes de que cierre el mes. En esta ocasión, el feriado no será para todo el país, sino que beneficiará únicamente a los habitantes de determinadas localidades de la provincia de Buenos Aires.

Este asueto llega después del feriado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que este año se celebró el viernes 15 de agosto junto al domingo 17, generando otro fin de semana largo a nivel nacional.

El feriado del 29 de agosto: quiénes no trabajan

El feriado del 29 de agosto marcará celebraciones locales en varios distritos bonaerenses. Las localidades de La Angelita (General Arenales) y Saldungaray (Tornquist) conmemorarán sus fundaciones, por lo que se suspenderán las actividades en ambos distritos.

Por su parte, el partido de Merlo festejará su “aniversario fundacional”, con cese de tareas en el sector público y para empleados del Banco Provincia, mientras que la industria y el comercio tendrán un feriado optativo. De esta forma, los habitantes de estas zonas podrán disfrutar de un fin de semana largo con motivo de los festejos locales.

Embed – UN PUEBLO HISTORICO de BUENOS AIRES – SALDUNGARAY

Calendario de feriados 2025

El próximo fin de semana largo en Argentina será del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. El viernes 21 se establece como día no laborable con fines turísticos, mientras que el feriado del jueves 20 se traslada al lunes 24, permitiendo un descanso extendido.

Otro feriado destacado será el Día de la Virgen, del sábado 6 al lunes 8 de diciembre, ofreciendo otro fin de semana largo.

El Gobierno ya confirmó el calendario oficial de feriados 2025: en septiembre no habrá feriados; en octubre, el domingo 12 será el Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en noviembre, el jueves 20 Día de la Soberanía Nacional y viernes 21 día no laborable con fines turísticos; y en diciembre, lunes 8 Día de la Inmaculada Concepción y jueves 25 Navidad. Estos días permiten organizar escapadas y aprovechar los descansos a lo largo del año.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Los precios de la hacienda en Córdoba: subió el ternero y cayó el valor del novillo

ECONOMÍA Este lunes se realizó un nuevo remate...

La frase de Battaglia que mejor describe su sociedad con Paredes: «Tenemos mucho…»

25/08/2025 17:59hs.Boca volvió a ganar. La Bombonera lo reconoció...

LPO en GPS: «Cada vez que hay una crisis Milei se encierra a escuchar ópera en Olivos»

El director de La Política Online, Ignacio Fidanza, analizó...

Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo

>LA NACION>PolíticaLa palabra de "Lule"Eduardo “Lule” Menem, una de...