Cuánto cobrará por día y por hora la empleada doméstica en septiembre 2025

Cuál será el bono que cobrarán las empleadas domésticas en septiembre, con el salario y los adicionales que corresponden a las trabajadoras registradas

21/08/2025 – 08:30hs

El sueldo de la empleada doméstica tendrá un nuevo aumento en septiembre, por las horas o jornadas trabajadas en agosto. Así lo determinó el último acuerdo paritario, que actualizó los haberes del personal auxiliar de casas particulares, que permaneció congelado desde febrero hasta julio. 

Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en septiembre, qué plus les corresponden y de cuánto es el bono

Empleada doméstica: cómo queda el aumento de sueldo para septiembre 2025

De acuerdo a la última definición de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, en septiembre de 2025 (con los sueldos de agosto) se aplicará el anteúltimo tramo de un aumento escalonado para las empleadas domésticas. Este incremento es del 1% sobre los salarios de agosto de 2025. El aumento acumulado desde enero de 2025 será del 5,580%, y se sumará un 1% con los salarios por lo trabajado en septiembre.

A eso se agregaron sumas extra por única vez, que se definieron para proteger el poder adquisitivo de las trabajadoras frente al avance de la inflación. Tan solo en el primer semestre del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) acumuló un avance de 17,3 por ciento. 

Cómo queda la escala salarial de septiembre 2025

En septiembre, los valores mínimos que se deberán abonar a las empleadas domésticas registradas en la Argentina por lo trabajado en agosto, son los siguientes: 

Supervisor/a

  • Con retiro: 3.646,75 pesos por hora y 454.922,50 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.994,10 pesos por hora y 506.732,89 pesos por mes

Personal para tareas específicas:

  • Con retiro: 3.452,48 pesos por hora y 422.648,70 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.785,06 pesos por hora y 470.479,77 pesos por mes

Caseros/as

  • Sin retiro: pesos 3.261,38 por hora y 412.362,01 pesos por mes

Cuidado de personas

  • Con retiro: 3.261,38 pesos por hora y 412.362,01 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.646,75 pesos por hora y 459.534,25 pesos por mes

Tareas generales

  • Con retiro: 3.022,77 pesos por hora y 370.833,03 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.261,38 pesos por hora y 412.362,01 pesos por mes

Vale la pena recordar que los salarios que figuran en la escala oficial son solo mínimos legales y que los empleadores que aplican las mejores prácticas abonan cifras mayores a sus empleadas domésticas, y/o incluyen el pago de viáticos para que la ecuación entre gasto y beneficio de asistir al hogar a prestar tareas sea más beneficiosa para la trabajadora. 

Sueldo de una empleada doméstica en septiembre

Asimismo, son cifras que solo tienen garantizadas las empleadas domésticas registradas, no las que se desempeñan en al informalidad. 

Empleada doméstica: bono de septiembre 2025

Como mencionamos, además del aumento de sueldo de 1% en los sueldos de agosto que se pagan en septiembre, a las empleadas domésticas les corresponde cobrar otra suma extra no remunerativa

La misma, según se acordó en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, está vinculada a la cantidad de horas semanal de trabajo de cada empleada. Y se deben aplicar de la siguiente manera: 

  • Hasta 12 horas: $4.000
  • De 12 a 16 horas: $6.000
  • Más de 16 horas: $9.500

Bono de empleada doméstica 2025

Adicionales de la empleada doméstica

Así se desempeñe por horas o esté mensualizada, y preste servicios con o sin retiro, todas las empleadas domésticas tienen derecho a cobrar además del sueldo y el bono de septiembre, los siguientes adicionales: 

  • Antigüedad: Un 1% del salario por cada año de antigüedad.
  • Zona desfavorable: Un 30% adicional sobre el salario mínimo para quienes trabajen en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el partido de Patagones (Buenos Aires).

Cuándo se debe pagar por horas o por mes la empleada doméstica

Las empleadas domésticas pueden ser contratadas bajo dos modalidades, según la cantidad de horas que trabajen por semana: por hora (jornalizadas) o con un salario mensual tradicional (mensualizadas). ¿Cuándo corresponde cada una?

  • Pago por hora: corresponde a trabajadoras registradas que prestan servicios por menos de 24 horas semanales. El valor se calcula en base a la escala salarial vigente por hora trabajada. El pago debe realizarse al finalizar cada jornada o cada semana, según lo acuerden empleador y trabajadora.
  • Pago mensual: aplica a quienes trabajan 24 horas semanales o más. En estos casos, se toma el salario mensual establecido en la escala y se paga de forma proporcional a la cantidad de horas trabajadas. El sueldo debe abonarse dentro de los primeros cuatro días hábiles del mes siguiente al período trabajado.

En cada uno de los casos, esas empleadas domésticas pueden prestar servicios con y sin retiro del hogar o establecimiento, lo cual también repercute en su salario. Y así se desempeñen por unas cuantas horas semanales, corresponde que sean registradas por cada uno de sus empleadores con las autoridades fiscales (ARCA) y de Seguridad Social (Anses), y reciban los aportes correspondientes para tener garantizados sus derechos. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas