Mercado Libre es una de las plataformas más populares de e-Commerce no solo en Argentina, sino en América Latina. La misma permite conectar compradores y vendedores de todo el país e incluso, con su nueva función, se pueden adquirir bienes del exterior.
No obstante, para los pequeños vendedores, es clave tener presente comisiones, las cuales suelen ser elevadas, e impuestos a pagar, ya que, de lo contrario, se puede incurrir en importantes pérdidas.
Cómo vender en Mercado Libre y qué aspectos hay que tener en cuenta
Para publicar un producto, se debe hacer clic en el botón de «Vender» en la página principal de Mercado Libre. En el caso de estar en el listado de publicaciones, se puede ingresar desde el botón «Publicar«.
Luego, se debe buscar el producto. Para ello se puede usar la barra de búsqueda y encontrar el producto que se desea o ingresar el código universal. En el caso de que lo que se venda no se encuentre en el catálogo, se debe elegir la categoría correcta, debido a que después no puede ser modificada.
Lo siguiente es agregar las características y fotos del producto, debido a que, para los usuarios, tener más información facilita la búsqueda de los productos. También se debe agregar variantes si un producto cuenta con diferentes talles o colores, como también indicar el stock.
En el caso de vender algo que se encuentre en el catálogo de Mercado Libre, la app ayuda al usuario a completar la categoría «fotos y características«. Lo siguiente es completar las condiciones de venta. Se debe indicar precio, elegir la opción de costos para publicar o modificar la publicación en cada canal de venta, como también indicar si se desea o no agregar opciones de cuotas
Se debe seleccionar la forma de entrega por Envíos en Mercado Libre o escoger otras opciones logísticas, si se encuentran disponibles. Al completar todos estos datos, ya se está vendiendo en Mercado Libre.
En cuanto al costo por vender, este varía entre el 11,80% y 17,14% del valor del producto, dependiendo de la categoría en la que se publique. Además, para publicaciones por debajo de $33.000, se aplica un monto fijo adicional al cargo de la venta. Estos son:
- En productos hasta $ 15.000, se paga $ 1.095 por unidad vendida
- Entre $ 15.000 y $ 25.000, se paga $ 2.190 por unidad vendida
- Entre $ 25.000 y $ 33.000, se paga $ 2.628 por unidad vendida
En el caso de tratarse de productos que se encuentran en la tienda de supermercado Full Súper no pagan costo fijo, pero sí abonan 3 puntos porcentuales adicionales al cargo por vender.
A la vez, al momento de publicar, se puede elegir si se desea agregar o no opciones de cuotas, diferenciándose de otras publicaciones. Entre las modalidades se encuentran las siguientes:
- Cuotas con interés bajo: con esta opción tus compradores tienen cuotas con un interés menor que el de los bancos (entre 45% y 70% más bajo)
- Cuotas al mismo precio que se publicaron: con esta opción se puede ofrecer el mismo precio del producto en cuotas, haciendo una publicación más atractiva para los compradores
En el caso del usuario que opte por cuotas con interés más bajo, abona un 4%, ofreciendo de 3 a 12 cuotas. En cambio, para la modalidad de las cuotas son al mismo precio de contado, se aplica el siguiente esquema:
- 3 cuotas: se abona 9,50%
- 6 cuotas: se abona 15,40%
- 9 cuotas: se abona un 21,50%
- 12 cuotas: se tiene que pagar un 27,40%
Qué impuestos se pagan al vender en Mercado Libre
Ingresos Brutos
Al vender productos por Mercado Libre, se le debe sumar Ingresos Brutos. El porcentaje varía según el producto, provincia, entre otros aspectos. Sin embargo, por lo general, este va del 2,5% al 5%.
IVA
Habitualmente, el porcentaje que se aplica es del 21%. No obstante, es importante tener presente que, en el caso de ser monotributista, no se aplica por estar incluido de forma fija en la cuota, y para los responsables inscriptos se puede deducir de las compras.
Otros tributos
Dependiendo del municipio en el que se opere, categoría del producto, entre otras cuestiones, hay tasas municipales, impuestos provinciales, entre otros. Por lo tanto, lo ideal es consultar con un contador público para conocerlos en detalle y sumarlos a la cuenta.