En un universo digital repleto de opciones como Tinder, Badoo o Happn, donde muchas personas buscan desde una pareja hasta una compañía pasajera, Inner Circle se presenta como una alternativa disruptiva. Esta aplicación apunta a quienes desean algo más que un simple match: busca generar vínculos auténticos, duraderos y con intereses compartidos.
La propuesta de Inner Circle está pensada para conectar personas con formación académica, intereses profesionales definidos y el deseo de entablar relaciones significativas, ya sean románticas o sociales.
Creada por David Vermeulen, actual CEO, la plataforma nace a partir de una idea clara: desafiar el mito de que “los opuestos se atraen”. Vermeulen buscaba un espacio donde pudiera conocer personas afines, con quienes compartiera valores, aspiraciones y círculos sociales similares.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“Tinder hizo que volviera a sentirme deseable como mujer” | Perfil
¿Cómo funciona Inner Circle?
A diferencia de otras apps de citas, el proceso para ingresar a Inner Circle no es automático. La inscripción requiere más que descargar la app y crear un perfil: cada solicitud es verificada y aprobada manualmente. Este filtro riguroso garantiza una comunidad comprometida y alineada con los valores de la plataforma.
Además, Inner Circle se diferencia por su curaduría de conexiones: muestra solo una cantidad limitada de perfiles compatibles por día, promoviendo un enfoque más consciente y enfocado en la calidad por sobre la cantidad.
También ofrece filtros avanzados para buscar personas según su profesión, educación, valores, aficiones, estilo de vida o incluso sus hábitos de viaje, facilitando encuentros que conectan en lo emocional, intelectual y profesional.
“A través de un proceso de aplicación y selección cuidadoso, Inner Circle ha creado una comunidad de personas con mindsets similares, que comparten estilos de vida e intereses. No se enfoca en status, género o identidad: solo importa el tipo de persona que eres”, señala su sitio oficial.
Encuentros reales en el mundo real
Uno de los diferenciales más interesantes de Inner Circle es su apuesta por las conexiones cara a cara. La app organiza eventos presenciales en ciudades como Buenos Aires, Ámsterdam, Londres o São Paulo, donde los usuarios pueden conocerse en un entorno social real, relajado y seguro.
¿Quiénes pueden usar Inner Circle?
La app está orientada a personas de entre 25 y 45 años que buscan relaciones estables, amistades de calidad o conexiones profesionales. Es ideal para quienes valoran el desarrollo personal, el networking y las relaciones humanas auténticas.
LT