La francesa TotalEnergies confirma que vende sus áreas de petróleo en Vaca Muerta: ya hay interesados

La petrolera francesa TotalEnergies confirmó que le puso el cartel de venta a sus áreas de petróleo no convencional (shale oil) en Vaca Muerta. La compañía ya había adelantado en el evento CERAWeek en Houston en marzo que estaba abierta a ofertas, si eran tan buenas como los 1.700 millones de dólares que Pluspetrol pagó por los activos de Exxon.

Este jueves, Patrick Pouyanne, CEO global de Total, afirmó en una conferencia con analistas que ya recibieron ofertas y que tiene el visto bueno del directorio para realizar esa y varias desinversiones en diferentes partes del mundo.

Según el directivo, recibió ofertas vinculantes por sus activos de petróleo no convencional en la Argentina y por otros dos que no puede revelar. Anticipó que esas propuestas representarán para TotalEnergies ingresos por US$ 1.000 millones, que entrarían en el segundo semestre del año.

No estamos interesados en desarrollar petróleo no convencional por diferentes razones”, explicó el ejecutivo. Como petrolera europea, apunta a la transición energética con combustibles más amigables para el ambiente, como el gas natural, y con las energías renovables.

“Al mismo precio que uno de nuestros colegas, estoy dispuesto a vender mi licencia de producción de petróleo de esquisto en la Argentina como parte de la desinversión”, agregó Pouyanne en marzo, en referencia al shale oil de Vaca Muerta.

Pouyanne adelantó también que obtendrán otros US$ 1.000 millones con la venta de activos en Nigeria y se desprenderá de otras compañías de energía renovable en los Estados Unidos, Francia y Grecia. La idea es que las desinversiones compensen las inversiones que está haciendo Total. Consultada al respecto, la filial local no hizo declaraciones al respecto.

TotalEnergies encara varias desinversiones en el mundo, incluida la Argentina. Foto: archivo

Los interesados en los activos de Total

Compañías globales como Total, además de la estadounidense ExxonMobil y la malaya Petronas, están reduciendo su presencia en el mercado nacional con las reformas impulsadas por este Gobierno, que incluyen la relajación de los controles de capital (cepo al dólar), lo que elevó el valor de las concesiones de shale.

Esto abre una ventana de oportunidad para vender activos a precios similares a los de acuerdos recientes y reasignar capital a regiones prioritarias.

Meses atrás, la agencia de noticias Bloomberg había asegurado que había posibles candidatos para esos activos. Entre los interesados en crecer en Vaca Muerta están las empresas que perdieron la carrera por Exxon: Tecpetrol (Techint), Vista y Pan American Energy (PAE).

Además, según pudo saber Clarín por fuentes del mercado, se habría sumado a la carrera YPF, y también suenan Geopark e inversores de los Estados Unidos.

El potencial de los activos de Total

En la Cuenca Neuquina, Total opera cinco bloques, incluyendo los yacimientos de Aguada Pichana Este, San Roque, Pampa de Las Yeguas, Rincón la Ceniza y La Escalonada.

TotalEnergies busca consolidar sus negocios de gas en el país. Foto: archivo

Estos últimos bloques son los que están en venta. Están ubicados en una zona de la formación poco desarrollada, pero con gran potencial, al norte del principal centro de producción. Total posee el 45% de cada yacimiento, Shell Plc también tiene un 45%, y el 10% restante pertenece a la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

Total también es un fuerte productor de gas en sus yacimientos de Tierra del Fuego. Allí opera el yacimiento onshore Ara-Cañadón Alfa y los situados en el mar: Hidra, Kaus, Carina, Aries, Vega Pléyade y Fénix.

Estos activos de shale gas quedan afuera de la operación, en un contexto en el que la francesa lidera los esfuerzos para convertir a la Argentina en un proveedor clave de gas para Brasil.

NE

Más Noticias

Noticias
Relacionadas