Corrientes sin peluca: LLA desafía la hegemonía radical

La provincia de Corrientes se prepara para una nueva contienda electoral para elegir gobernador, y La Libertad Avanza (LLA), el espacio que encarna y defiende las ideas del presidente Javier Milei, lanzó oficialmente su propuesta con un acto partidario en el que predominó el entusiasmo militante, el tono desafiante y la voluntad de convertirse en alternativa real frente al oficialismo provincial.

La fórmula provincial estará encabezada por Lisandro Almirón como candidato a gobernador, acompañado por Evelyn Karsten del Panu como aspirante a la vicegobernación. Ambos fueron presentados en un acto celebrado en la sede de LLA, en un clima de euforia que buscó replicar, en clave local, la narrativa de “rebelión contra la casta” que impulsó a Milei a la presidencia.

Desde el escenario, Almirón se mostró confiado. “Acá veo hombres y mujeres decididos a competir sin importar cuántos están del otro lado”, expresó, dejando entrever una postura de confrontación abierta con el oficialismo local, liderado por el radicalismo. La campaña, que durará “seis semanas, 50 días”, fue descripta como una travesía que consolidará un equipo “codo a codo” y convertirá al espacio en una “verdadera familia”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El mensaje de Almirón tuvo dos ejes principales: alineamiento con el gobierno nacional y diferenciación con la administración provincial. El primero lo expresó con nitidez al declarar que todos en su espacio tienen “al mismo presidente para defender, el presidente Javier Milei”, y agradeciendo directamente a Karina Milei, Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem por el respaldo político que permitió ordenar la estructura libertaria en la provincia.

El segundo eje, el de la crítica local, fue más crudo: acusó al gobierno de Corrientes de no haber comprendido la necesidad de “achicar el gasto público” ni de abandonar lo que denominó “pelotudeces”. Según Almirón, la provincia “no abrazó las ideas de un hombre que viene hace un año y medio, luchando por todos, poniéndoles el pecho a años de ideologías impuestas”. Su frase final fue rotunda: “Vamos a ser gobierno”.

Ese mensaje es elocuente en una provincia que históricamente ha sido bastión de la UCR, y en la que el oficialismo correntino, bajo la figura del gobernador Gustavo Valdés, ha mantenido una posición de autonomía crítica frente a la Casa Rosada. La irrupción libertaria busca romper ese equilibrio, interpelando tanto a sectores desencantados del radicalismo como a votantes jóvenes identificados con la figura disruptiva y extravagante del presidente Milei.

En la ciudad capital, la candidatura para la intendencia recae sobre Any Pereyra, acompañada por Flavio Serra como vice.

La lista de diputados provinciales, en tanto, estará encabezada por Ricardo “Caito” Leconte. Pereyra, exviceintendenta y dirigente con experiencia en la gestión pública, representa una apuesta de LLA por combinar presencia institucional previa con discurso libertario.

Aunque aún no se confirmó el lugar, el acto de presentación oficial será el próximo viernes. Mientras tanto, los equipos trabajan en fortalecer la campaña en cada rincón del territorio, con una narrativa centrada en el cambio profundo del modelo político y económico, replicando la retórica del presidente Milei: “No hay lugar para tibios”.

El lanzamiento de la boleta libertaria en Corrientes no es un hecho menor. Representa un nuevo intento por consolidar territorialidad en el interior profundo, donde La Libertad Avanza aún carece de estructuras sólidas. Almirón y su equipo deberán demostrar si es posible instalar una agenda nacional con identidad propia en una provincia acostumbrada al dominio de partidos tradicionales, y que mantiene una red de poder local fuertemente tejida entre intendentes, legisladores y gobernadores.

Más allá de los nombres, lo que se juega en Corrientes para el espacio libertario es la posibilidad de ampliar su alcance electoral y validar su propuesta en una provincia clave del NEA. La estrategia es clara: nacionalizar el debate, polarizar con la gestión local, y mostrar que el “modelo Milei” puede tener su versión correntina.

Mientras tanto, el gobernador Gustavo Valdés, principal referente del oficialismo correntino y figura consolidada dentro del radicalismo nacional, busca revalidar su dominio territorial con una estrategia de continuidad moderada.

Su apuesta es preservar el equilibrio político logrado en la provincia mediante una alianza amplia –Encuentro por Corrientes (ECO)– que combina a la UCR, sectores del PRO, liberales moderados y partidos provinciales. Para enfrentar a Almirón y contener el avance libertario, Valdés cerró filas con alguien muy cercano. Se trata de Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Independiente le empató dos veces a Sarmiento pero se fue con gusto a poco de Junín

El Rojo corrió de atrás en gran parte del...

Paso en falso de Almeyda en su debut como DT del Sevilla

13/07/2025 13:36hs.Si bien se trata de un amistoso de...

Pediatría en alerta: cada vez menos jóvenes eligen esa especialidad médica

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), una de...