El lunes por la tarde, Natalia Lafourcade anunció a través de Instagram que está embarazada de cinco meses. La compositora mexicana, de 41 años, publicó un álbum con 11 fotos en las que compartió escenas de su vida arriba y abajo de los escenarios, paisajes, ensayos y, por supuesto, imágenes de su embarazo: desde una sombra en la pared en la que se observa una curva nueva en su pancita, retratos frente al espejo que documentan cómo ha evolucionado la gestación y una foto familiar con su esposo, Juan Pablo López Fonseca, y su gato.
“Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y seguimos creciendo. Hay un bello ser adentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba. Qué regalo de la vida al mismo tiempo en que canto y canto y sigo cantando para ustedes, mi gente bella”, escribió la artista en su publicación, que hasta el momento tiene más de 280.000 me gusta y más de 8.000 comentarios.
Entre los mensajes de cariño se destacan los de las cantantes Julieta Venegas, María Azpiazi, del dueto María Daniela y su Sonido Lasser, Silvana Estrada, Mon Laferte, la actriz Ilse Salas, las chefs Gabriela Cámara, Daniela Soto Innes y Gabriela Ruiz, y un sinfín de personalidades que se emocionaron junto a todos los seguidores de la veracruzana.
Esto ocurre mientras sigue con su gira Cancionera Tour, que empezó en abril en México y termina en Miami el 26 de octubre, cuando tenga aproximadamente ocho meses de embarazo. En su fecha más próxima, Lafourcade se presentará en Sieso de Huesca, España, el 12 de julio, país donde tiene cuatro fechas más agendadas. Además, estará en Suiza (el 15 de julio), Estados Unidos, Canadá y México.
Natalia Lafourcade y Juan Pablo López Fonseca se casaron en 2021, aunque recién lo anunciaron dos años después, dado que mantienen su relación en el más bajo perfil posible, alejada de los medios y las redes sociales. Además, han colaborado en algunos videos musicales de la cantante. López Fonseca ofició de productor y realizador cinematográfico en documentales musicales como Quién me tañe, escucha mis voces; Hasta la raíz y Musas, por los que fue nominado, junto con Natalia Lafourcade, a los premios Latin Grammy. De las tres nominaciones, en la entrega 18ª ganó el reconocimiento por el Mejor video musical versión larga por el documental de Musas y en 2023 obtuvo el galardón en la misma categoría por Hasta la raíz: el documental.
El 24 de abril pasado, Natalia Lafourcade lanzó Cancionera, su décimo álbum de estudio. A lo largo de su carrera cosechó cuatro premios Grammy, dieciocho Latin Grammy y cinco MTV Video Music Awards Latinoamérica.
Se trata de un disco de grabación analógica, hecho por corte directo (es decir, los instrumentos no van por separado) y con una orquestación exquisita, que le queda como el mejor traje para su voz. Siempre colorido, como se suele verla. Con gracia y felicidad (“Cocos en la playa”), o con ese estado de ánimo nostálgico y a la vez de expresión de deseo (“Cómo quisiera quererte”), ese que se suele transmitir en canciones mexicanas, tan clásicas, de ritmos en tres tiempos. Y por supuesto que el bolero, que en varios tramos se impone con su peso específico. Hay formas muy clásicas, como “Amor clandestino” y otras, como “Carita de cristal”, que son casi una sátira que se pone medio tanguera, en la que la protagonista espeta a un amor ausente, epítetos del tipo, “tan lejana tu estrategia de aumentar algunos likes, encubriendo tus mentiras, mascaritas de cristal”. Se convierte en un doliente tangazo, que se conecta imaginariamente con clásicos de un sur muy lejano, que hubieran salido de la inventiva de los hermanos Expósito.
El álbum cuenta con 12 tracks y tiene a modo de coda un par de bonus, que son temas ya incluidos en la lista, pero en otras versiones. Se las llama acústicas, aunque, quizás, la diferencia no radique en eso sino en un corrimiento estético que hace con artistas como Diego del Morao. La versión que Natalia hace con el músico jerezano del tema “Amor clandestino” es una verdadera perla dentro del disco. También participa, como en la versión original que es un bolero, Israel Fernández, y Lafourcade se corre con ellos hacia el flamenco, con total naturalidad.