Las claves del Presupuesto: dólar planchado, inflación del 1,2% mensual y más presión tributaria

El Ministerio de Economía envió este jueves al Congreso el mensaje y el adelanto del Presupuesto 2026, con proyecciones optimistas sobre inflación, dólar, crecimiento económico y recaudación tributaria. Para lo que resta de este año, el dólar oficial cerrará este año en $1.229, la inflación interanual alcanzará el 22,7% en diciembre y una mayor presión impositiva.

Según los cálculos oficiales, el dólar se mantendrá prácticamente planchado hasta fin de año. El Gobierno estima una suba del 20,7% en 2025, cuando este miércoles el tipo de cambio de referencia ya prácticamente alcanzó ese objetivo: cerró en $ 1.226. Dado que la variación prevista es inferior a la inflación proyectada, el pronóstico implica una apreciación cambiaria mayor al 8%.

Por el lado de la inflación, el IPC del 2025 estará por encima del 18,3% estimado en el Presupuesto 2025, pero por debajo del 28% que esperan las consultoras. La meta es ambiciosa: un 22,7% interanual de inflación en diciembre supone un incremento del 1,2% mensual en los últimos 7 meses, según EcoGo. En mayo, la inflación fue del 1,5% y los economistas prevén una suba en torno al 2% en junio.

El avance del Presupuesto también calcula que la economía crecerá un 5,5% en 2025, después de registrar una caída del 1,7% en 2024 por la recesión que provocó la devaluación, el fogonazo inflacionario y el ajuste fiscal. A nivel sectorial, se estima que el agro tendrá una expansión del 2,1%, la industria 5,3% y el comercio 7,6%.

Por el lado de la demanda, se proyectan un aumento del 7,2% del consumo privado, mientras el consumo público avanzará 5%. Y la inversión crecerá 22,7%.

Las exportaciones de bienes y servicios superarían los US$ 100.000 millones con un alza de 3,7% interanual, lo que representa una fuerte desaceleración desde el 23,2% en 2024. Mientras que las importaciones subirán 25,2% hasta los US$ 95.000 millones, mostrando un salto importante después de registrar una caída del 10,6% el año pasado.

Como resultado, se espera un deterioro de la balanza comercial, que será de US$ 4.913 millones. Esto es una reducción del 70% respecto de los casi $ 17.000 millones en 2024. Se trata igualmente de un cálculo optimista, ya que las consultoras asumen que la demanda de turismo seguirá siendo elevada. Así, ACM espera un saldo comercial menor, de US$ 2.000 millones.

La única referencia al 2026 es la proyección de una recaudación del 22,23%, aumentando un 0,51 puntos porcentuales del PBI respecto del año anterior. Así, la presión tributaria pasaría de 22,23% del PIB en el año 2025 a 22,74% en el año 2026.

«Este cambio en la presión impositiva total responde principalmente al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconómico, así como también a medidas de política y administración tributaria», señala el proyecto.

El IVA aumentaría un 18,7% respecto del 2025 (el IVA neto de reintegros disminuirá en 0,06 puntos porcentuales del PBI) y el Impuesto a las Ganancias alcanzaría una suba del 23,2%, con un aumento en términos del PBI de 0,15 puntos porcentuales.

Donde habrá un retoque importante es en el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, que crecerían un 61,2% por las «actualizaciones de las sumas fijas» para determinar el impuesto. El monto fijo se ajusta en forma trimestral por el IPC, pero el gobierno debe autorizarlo por resolución.

Por otra parte, los derechos de exportación aumentarían un 66,7% y los recursos pasarán de representar 1,07% del PBI al 1,50% en 2026. El proyecto aclara que «no se prorroga» la rebaja de las retenciones a la soja, trigo, maíz, cebada y sorgo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La hija de qué campeón del mundo con la Selección argentina la rompió en La Voz

En una noche cargada de emoción, Clara...

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva visitó a Cristina Kirchner

Cristina Fernndez de Kirchner recibi este jueves la...

Qué tan saludable es comer avena

La avena es uno de los cereales más populares...

Qué tan saludable es comer avena

La avena es uno de los cereales más populares...