Deuda: tras el acuerdo con el FMI y con nuevo esquema cambiario, el Gobierno realiza hoy una licitación clave

Con el acuerdo con el FMI ya anunciado y la liberalización del cepo cambiario en marcha, el Ministerio de Economía se prepara para una nueva licitación de deuda que se dará en un contexto completamente distinto al previsto tan solo una semana atrás.

Hasta el viernes pasado, el mercado se mostraba tensionado por el impacto del contexto internacional y una creciente demanda de cobertura frente a un inminente cambio en la política cambiaria. Finalmente, ese giro se concretó, y llegó acompañado de una propuesta más arriesgada por parte del Gobierno, que ahora apunta a un esquema de bandas cambiarias.

En este nuevo llamado, la Secretaría de Finanzas ofrecerá una gama de instrumentos del Tesoro Nacional, entre los que se destacan dos títulos atados a la evolución del dólar, que ya venían siendo parte de las últimas colocaciones. La principal novedad es la incorporación de una letra y un bono vinculados a la tasa TAMAR, es decir, la tasa promedio que ofrecen los bancos para plazos fijos superiores a los $1.000 millones.

La licitación también incluirá tres Lecaps de corto plazo, con vencimientos en mayo, junio y julio, y dos bonos ajustados por CER, que vencen en octubre de 2025 y 2026 respectivamente.

Sin embargo, el contexto actual podría cambiar las preferencias del mercado. Ante la implementación del nuevo esquema de bandas cambiarias, se diluye la expectativa de un salto abrupto en el tipo de cambio para los próximos meses, lo que podría provocar una menor demanda por los bonos atados al dólar. En contraste, podrían comenzar a ganar protagonismo los instrumentos en pesos indexados por inflación (CER) y aquellos ajustados por TAMAR, que se posicionan como alternativas más atractivas en el marco de esta nueva estrategia del Gobierno.

Los instrumentos a licitar en pesos:

  • a. LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 16 DE MAYO DE 2025 (S16Y5 – reapertura);
  • b. LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 18 DE JUNIO DE 2025 (S18J5 – reapertura);
  • c. LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 31 DE JULIO DE 2025 (S31L5 – reapertura);
  • d. LETRA DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA TAMAR CON VENCIMIENTO 31 DE JULIO DE 2025 (nueva);
  • e. BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CERO CUPÓN CON AJUSTE POR CER VENCIMIENTO 31 DE OCTUBRE DE 2025 (TZXO5 – reapertura);
  • f. BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA TAMAR CON VENCIMIENTO 30 DE ABRIL DE 2026 (nuevo);
  • g. BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CERO CUPÓN CON AJUSTE POR CER VENCIMIENTO 30 DE OCTUBRE DE 2026 (TZXO6 – reapertura);

Instrumentos a licitar vinculados al dólar:

  • h. BONO DEL TESORO NACIONAL VINCULADO AL DÓLAR ESTADOUNIDENSE CERO CUPÓN CON VENCIMIENTO 30 DE JUNIO DE 2025 (TZV25 – reapertura); y
  • i. LETRA DEL TESORO NACIONAL VINCULADA AL DÓLAR ESTADOUNIDENSE CERO CUPÓN CON VENCIMIENTO 16 DE ENERO DE 2026 (D16E6 – reapertura).

La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará a las 10 y finalizará a las 15 del lunes 14 de abril y la liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas se efectuará el día miércoles 16 de abril.

El regreso del carry trade

De acuerdo a Tobías Sánchez, Research de Cocos Capital, compartió el siguiente cuadro y explicó por qué el carry trade volvió a ser una alternativa y será clave para esta licitación:

El área gris representa los límites de intervención definidos por el Gobierno:

  • Si el tipo de cambio (TC) cae por debajo del piso, el BCRA puede salir a comprar dólares para evitar una apreciación excesiva.

  • Si supera el techo, el BCRA puede vender reservas para contener la suba.

  • Dentro del canal, el dólar flota libremente según la oferta y demanda.

Este esquema busca anclar expectativas sin fijar un único tipo de cambio, otorgando cierta flexibilidad pero con límites claros de intervención.

¿Qué es el Tipo de Cambio Break-Even?

La línea punteada representa el tipo de cambio break-even, que marca el valor al que debería ir el dólar para que una inversión en tasa fija en pesos iguale al rendimiento de un posicionamiento en dólares.

Se calcula así:

Break-Even CCL = CCL actual + tasa fija en pesos

A partir de junio de 2025, el Break-Even proyectado supera el techo de la banda. Eso implica que, si el dólar se mantiene dentro del canal oficial, invertir en pesos puede ofrecer una ganancia real frente al dólar. Es decir que, mientras el CCL se mantenga por debajo del Break-Even, conviene apostar por tasa fija en pesos. En este contexto, el techo de la banda actúa como un “seguro” implícito, ya que el BCRA podría intervenir si el dólar se desborda.

WhatsApp Image 2025-04-14 at 8.35.02 AM.jpeg

Embed

Que esperar para el lunes?

1⃣ Que el dólar caiga.
2⃣Que la tasa fija comprima.
3⃣ O ambos movimientos en simultaneo.

En cualquiera de los escenarios, el mercado debería ajustar hasta que el breakeven se alinee, al menos, con el techo de la banda.

Sensaciones?

— Tobias Sanchez (@Tobias_Sanchez0) April 13, 2025

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Ulises Jaitt comparó a Viviana Canosa con su hermana Natacha y advirtió: «Cuídenla!»

La aparición de Viviana Canosa en Comodoro...

Ulises Jaitt comparó a Viviana Canosa con su hermana Natacha y advirtió: «Cuídenla!»

La aparición de Viviana Canosa en Comodoro...

Estados Unidos descarta darle un crédito adicional a la Argentina

Scott Bessent, secretario del Tesoro de...