Frigerio anunció una fuerte reducción del déficit de la Caja de Jubilaciones en Entre Ríos y reclamó más fondos al Gobierno Nacional

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció un avance significativo en materia previsional al confirmar que su gestión logró reducir a la mitad el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. «En un año salvamos la Caja de Jubilaciones. Llevamos cinco meses consecutivos con una reducción del déficit superior al 40% y, con el acuerdo con Luz y Fuerza, consolidamos una reducción del déficit de más del 50%», aseguró el mandatario.

Lo hizo durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde estuvo acompañado por el presidente del organismo, Gastón Bagnat.

Según precisó Frigerio, actualmente el déficit asciende a 20.000 millones de pesos, pero si no se hubieran implementado las medidas adoptadas, hoy estaría en 34.000 millones. «Esta diferencia es concreta, es real, y representa un alivio enorme para todos los entrerrianos y nuestros jubilados», señaló Frigerio.

«El déficit de la Caja fue durante años una mochila pesada para todos los entrerrianos. Hoy, gracias a decisiones responsables, estamos logrando achicarla considerablemente. Además, las cuentas de la Caja son abiertas y están a disposición de todos los ciudadanos», afirmó.

La Caja de Jubilaciones estaba al borde del colapso. En un año, desactivamos la bomba y bajamos el déficit a la mitad. Salvamos el sistema y protegimos el 82% móvil. Esto es ordenar la provincia con responsabilidad y decisión. pic.twitter.com/QCPsPNlnI7

— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) April 11, 2025

Frigerio también se refirió a la deuda que el gobierno nacional mantiene con la provincia por el financiamiento de la Caja. «Pasamos de no recibir nada a recibir unos 2.000 millones de pesos mensuales, pero deberíamos estar recibiendo 9.000 millones», advirtió.

Y agregó: «Por primera vez decidimos iniciar una demanda ante la Corte Suprema por esa deuda histórica. Es un reclamo legítimo, que busca subsanar años de desidia. Ningún gobierno fue a fondo con esto, y nosotros lo estamos haciendo para defender a la provincia y a nuestros jubilados».

El gobernador de Juntos por el Cambio destacó que uno de los puntos clave para sanear la caja jubilatoria que un acuerdo con Luz y Fuerza para que el gremio restituyera los aportes de los trabajadores de sector energéticos al sistema de capitalización provincial.

«Teníamos 40 aportantes y pagábamos más de 700 jubilaciones de empleados de Enersa. Era un absurdo. Este acuerdo corrige una distorsión histórica», explicó el gobernador. Con esta medida, el Ejecutivo espera consolidar una baja sustancial del déficit.

Frigerio subrayó que estos resultados son fruto del «esfuerzo, el compromiso y la decisión política de ordenar las cuentas públicas», y que permiten garantizar la sostenibilidad del sistema sin afectar el 82% móvil, un beneficio que distingue a Entre Ríos del resto del país.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias

Noticias
Relacionadas