Córdoba registró un récord histórico de donaciones de sangre en 2024

Durante el 2024, el Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba alcanzó un nuevo récord de donaciones, con un total de 18.414 personas que se acercaron a donar. Se trata del mayor número registrado desde la inauguración del organismo en 2008.

Según informó el gobierno, la mayor parte de las donaciones se concretó en la sede central del Banco, ubicada en el Hospital San Roque Viejo, donde se contabilizaron 14.700 extracciones. Las 3.714 restantes se realizaron a través de colectas externas organizadas en distintos puntos de la provincia.

Más de 500 expositores se presentarán en la 42ª edición de la Feria Internacional de Artesanías

El resultado del gran caudal de donaciones fue la producción de aproximadamente 40.500 hemocomponentes (glóbulos rojos, plaquetas, plasmas y crioprecipitados), que fueron distribuidos a hospitales de toda la provincia. Estos derivados son fundamentales para prácticas médicas como cirugías, trasplantes, partos y tratamientos de emergencia.

El balance anual también incluye más de 300 procedimientos por aféresis, una técnica que permite recolectar componentes específicos, como plaquetas o plasma, y devolver el resto al donante. Además, más de 8.000 unidades de plasma fueron enviadas a la planta de Hemoderivados para su procesamiento.

Extorsión en Córdoba: pagaban hasta $20 mil por «protección» para evitar robos y amenazas

Luciano Slobodianiuk, jefe del Banco de Sangre, destacó que el crecimiento en el número de donantes es clave para responder a la demanda constante del sistema sanitario. «La necesidad de hemocomponentes es permanente. Nuestro objetivo es que la sangre esté disponible antes de que un paciente la necesite«, expresó.

Requisitos para donar sangre

  • – Tener entre 18 y 65 años.
  • – Pesar más de 50 kilos.
  • – Estar en buen estado de salud.
  • – Presentar DNI, cédula o pasaporte.
  • – Haber dormido al menos seis horas.
  • – Esperar 10 días tras el alta en caso de COVID-19.

También se deben tener en cuenta los plazos según el esquema de vacunación: 30 días para la vacuna contra el dengue, 72 horas para COVID-19 y 24 horas para la vacuna antigripal. Antes de donar, se recomienda un desayuno liviano, sin lácteos ni grasas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas