En diálogo con Canal E, Claudio Fantini, analista internacional, aseguró que la política proteccionista de Donald Trump genera una visión distorsionada de la realidad económica y podría traer consecuencias negativas a nivel global, incluida Argentina.
Según el entrevistado, «lo que hizo Trump fue tapear la economía norteamericana con aranceles, y eso produjo lo único que podía producir: un sacudón económico global«. A pesar de la caída de las acciones argentinas en los mercados internacionales, Fantini subrayó que la situación aún no ha tenido efectos locales significativos en Argentina.
La visión distorsionada de Trump
Por otra parte, el economista señaló que el enfoque de Trump hacia el comercio internacional está basado en una descripción errónea de la historia. «Trump ha venido describiendo los últimos 80 años como si Estados Unidos fuera un país expoliado y abusado«, aseguró. Sin embargo, el analista destaca que la realidad es completamente opuesta: «Estados Unidos no fue expoliado, se convirtió en la principal superpotencia, la economía más desarrollada, y generó la tecnología más avanzada«.
Para Fantini, esta visión de retroceso político es una de las principales razones por las cuales el mundo está viendo con sorpresa el caos económico generado por las políticas de Trump.
La influencia de la política de Trump en Argentina
En relación a cómo estas políticas afectan a Argentina, Fantini consideró que los aranceles impuestos por Trump podrían tener repercusiones directas, a pesar de que «Argentina todavía no acusó recibo» en términos locales. Sin embargo, el analista advirtió que el enfoque proteccionista de Trump podría complicar las relaciones económicas internacionales, incluyendo la posibilidad de que Argentina se vea más exigida en el futuro. «Para entender económicamente a Trump, hay que entenderlo políticamente«, afirmó. Según él, Trump no está basado en una comprensión democrática de la actualidad mundial, sino que su enfoque está más alineado con visiones ultranacionalistas.
La comparación con otros líderes internacionales
Fantini establece paralelismos entre Trump y otros líderes mundiales como Vladimir Putin, señalando que tanto Trump como Putin tienen una visión geopolítica de grandes esferas de influencia. «Trump, como Putin, cree en grandes espacios de influencia. Para Estados Unidos, su zona de influencia es el hemisferio norte, mientras que Rusia se apropia de Europa«, mencionó. Esta visión, que retrotrae a tiempos anteriores a la Primera Guerra Mundial, se refleja en las políticas económicas y diplomáticas que está implementando el presidente estadounidense.
Los riesgos a largo plazo de la política de Trump
El analista internacional advirtió que, a pesar de los éxitos inmediatos de la política proteccionista de Trump, las consecuencias a largo plazo podrían ser desastrosas.
«McKinley implementó una política proteccionista en 1898 con éxito a corto plazo, pero a largo plazo los efectos fueron desastrosos«, recordó. Además, sostuvo que Trump podría estar repitiendo los errores de esa época, lo cual podría perjudicar no solo a Estados Unidos, sino a la economía global en su conjunto.
Para finalizar, el economista agregó: «La economía mundial se ha beneficiado del libre comercio, y si Estados Unidos cae, todo el resto se perjudica, incluida Argentina”.