Pese al anuncio del monto que llegará del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central (BCRA) vendió este jueves US$84 millones en el mercado de cambios oficial. El BCRA ya perdió US$1445 millones desde que arrancó la turbulencia cambiaria por los rumores de una devaluación incluida en las condiciones del Fondo para realizar los desembolsos del nuevo préstamo.
La conferencia de prensa del ministro de Economía, Luis Caputo, para hablar de los US$20.000 millones que comprenderían el nuevo plan con el FMI tuvo un efecto positivo por sólo unas horas y rápidamente se volvió al sendero de los últimos días. Pasado el mediodía, el Fondo no confirmó la cifra y se limitó a afirmar que el “paquete de financiamiento será considerable”; dejando en el aire las palabras del ministro ¿Por qué el Gobierno salió hacer declaraciones sin contar con el respaldo del organismo internacional?
Te puede interesar: Nueva deuda con el FMI: la vocera del Fondo no confirmó el monto anunciado por Caputo
Te puede interesar: Nueva deuda con el FMI: la vocera del Fondo no confirmó el monto anunciado por Caputo
Las acciones argentinas (ADRs) llegaron a trepar hasta 5% en el exterior y la bolsa porteña a subir un 2%, pero la tendencia duró poco. Las cifras pasaron a terreno negativo, los ADRS cerraron con pérdidas de entre un 3% y un 4% y las acciones locales por más de un 1%. Las cotizaciones paralelas del dólar se mantuvieron estables alrededor de los $1300. Los anuncios no cambiaron la dinámica de los “mercados” y la volatilidad está cada vez más instalada. El Gobierno en su urgencia por frenar la sangría de dólares se muestra cada vez más débil.
Además de la poca credibilidad de Caputo, el monto del nuevo programa, por sí mismo, dice poco. No está definido cuándo llegarán los desembolsos, si serán de libre disponibilidad y que condiciones impondrá el Fondo. Del nuevo Programa de Facilidades Extendidas sólo se sabe que extendería por 10 años más la atadura del país al Fondo, con 4 años y medio de gracia. Milei repite que los fondos se usarían para pagar deuda del Tesoro nacional con el BCRA (que es intra estado y con una tasa ínfima) y al repago de la deuda fraudulenta tomada por Macri y revalidada por Alberto Fernández, Martín Guzmán y Sergio Massa. Sin embargo, lo mismo decía Caputo en 2018 y tuvo que renunciar por regalar divisas a sus fondos de inversión amigos.
Podes ver: La CGT y las paritarias de la Era del hielo
Podes ver: La CGT y las paritarias de la Era del hielo
Los diputados del PRO, la UCR y sectores del peronismo le aprobaron el DNU al Gobierno para que pueda redoblar el sometimiento del país al FMI libremente. Las grandes mayorías no sólo están sufriendo las consecuencias de esta negociación, sino que deberían enfrentar las nuevas exigencias del acuerdo que pueden incluir reformas regresivas para la salud, la educación y los jubilados. Los 22 acuerdos con el Fondo sólo han multiplicado la pobreza y el atraso en Argentina, es hora de romper con el organismo internacional y realizar un desconocimiento soberano de la deuda externa.